UV inauguró Clínica de Admisión y Sala de Espera en el campus Minatitlán

  • El espacio de la Facultad de Odontología cuenta con equipamiento moderno e incluye el primer tomógrafo de esta casa de estudios 
  • El rector Martín Aguilar Sánchez resaltó que la obra reafirma el compromiso de la Universidad con la excelencia académica 

Redacción Hora Cero

La Universidad Veracruzana (UV) inauguró la Clínica de Admisión y Sala de Espera de la Facultad de Odontología, en la región Coatzacoalcos-Minatitlán, un espacio diseñado para fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes y mejorar la atención a población de la zona. 

Durante el evento, el rector Martín Aguilar Sánchez subrayó que esta obra es resultado del esfuerzo conjunto de autoridades, docentes y estudiantes, además de ratificar el compromiso de la universidad pública como promotora del bienestar social. 

“Este es el papel de la universidad pública, tener recursos adecuados para que ustedes tengan una educación de excelencia. Es el primer tomógrafo en toda la Universidad Veracruzana, lo van a tener ustedes aquí y eso es muy importante”, indicó. 

En ese sentido, reconoció y agradeció el trabajo de la vicerrectora de la región, Georgina Hernández Ríos; las secretarias académica regional, Noemí Macedonio Toledo, y de Administración y Finanzas regional, María Inés Quevedo López, así como del arquitecto Miguel Ángel Cano Asseleih, titular de la Dirección de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, cuya colaboración y participación ha propiciado el desarrollo de nuevas obras.

“Les quiero agradecer a todas y todos su participación directa o indirecta, fue muy importante cuando plantearon inquietudes, preguntas, necesidades, la participación de los profesores cuando canalizaron esas necesidades y las autoridades, la sensibilidad para concretar este espacio”, expresó. 

Por su parte, la vicerrectora de la región resaltó que el nuevo espacio impulsa el trabajo interdisciplinario y representa un compromiso cumplido que contribuye a disminuir brechas entre regiones.

“El Rector se comprometió a disminuir las brechas entre regiones; Coatzacoalcos-Minatitlán era la más rezagada de todas. Yo creo que con esta obra y con algunas que están pendientes por inaugurar, hoy vemos que ese compromiso se materializó, que no fueron palabras que fue un compromiso que aquí estamos viendo, un sueño hecho realidad”, compartió. 

En ese sentido, agradeció también a las y los estudiantes y los exhortó a ser sensibles y a cuidar las instalaciones con la misma dedicación con la que atienden a sus pacientes. “Es un compromiso muy grande el que están viendo hoy”, señaló.

La directora de la Facultad de Odontología del campus, Lucía del Carmen Sánchez Matus, explicó que la clínica servirá como espacio de diagnóstico y canalización de pacientes hacia el alumnado que requiera prácticas específicas, lo que permitirá un mejor ordenamiento y gestión en la atención. 

“Esto es un proyecto, un sueño que teníamos, pero lo que les quiero decir es que soñar no es malo, creo que todo lo podemos lograr buscando la manera de hacerlo. Ya lo tenemos, pero ahora debemos usarlo bien, vamos a trabajar más para que sea en beneficio de todos ustedes”, dijo a las y los estudiantes.

El nuevo edificio tendrá áreas clave como acervo, sala de lectura, centro de cómputo, sala de capacitación, sala de usos múltiples y más

El nuevo edificio tendrá áreas clave como acervo, sala de lectura, centro de cómputo, sala de capacitación, sala de usos múltiples y más

 

El nuevo edificio está completamente equipado e incluye sala de espera, archivo, sanitarios, oficina administrativa y un área clínica con cinco unidades eléctricas digitales. Además, cuenta con un Centro de Esterilización y Equipos (CEyE) con dos autoclaves digitales, cuarto de máquinas con compresor libre de aceite, así como recepción y espacios de apoyo. 

Uno de los mayores avances es la instalación del primer tomógrafo de la Universidad Veracruzana, un equipo de alta tecnología que será utilizado en prácticas clínicas y en la atención al público. Su manejo requerirá capacitación especializada, misma que será impartida a docentes y estudiantes por personal técnico autorizado.

Este espacio, que había permanecido pendiente por décadas, permitirá diagnosticar y canalizar a las y los pacientes, es decir, ampliar la cobertura de atención a la comunidad que podrá acceder a servicios odontológicos especializados a costos accesibles. 

Durante su visita, el Rector constató el avance en la construcción de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Minatitlán. El nuevo edificio tendrá áreas clave como acervo, sala de lectura, centro de cómputo, sala de capacitación, sala de usos múltiples, sala de audio, sala de asesorías, sala de juntas, sala de maestros y oficinas administrativas. Su diseño contempla una planta baja libre y un mezzanine destinado a la parte administrativa.

Asimismo, supervisó la creación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales de la región. La primera etapa contempla dos aulas principales que integrarán espacios complementarios como cuatro cubículos, un vestíbulo, una sala de juntas, un acervo documental y servicios sanitarios.  

Esta etapa representa el arranque del proyecto, concebido como una sección de un edificio mayor que, de acuerdo con los recursos y las necesidades, podrá crecer progresivamente.