Hora cero
El escenario político de Veracruz rumbo a 2027
Luis Alberto Romero
Aunque para las elecciones intermedias de 2027 faltan casi dos años, los partidos y los actores políticos se preparan para encarar dicho proceso.
En el ámbito nacional se renovará la Cámara de Diputados, 500 curules, y 17 gubernaturas: Aguascalientes y Querétaro, estados que actualmente gobierna Acción Nacional; San Luis Potosí, en manos del Verde; y Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, de Morena.
De cara a esos procesos locales, prácticamente todas las encuestas difundidas dan amplia ventaja a la coalición oficialista, integrada por Morena, PVEM y PT; la oposición únicamente conservaría dos entidades, Querétaro y Aguascalientes.
En el caso de Veracruz, la entidad no renovará la gubernatura sino hasta 2030; sin embargo, además de las elecciones por las diputaciones federales, en 2027 se verificará el proceso por las diputaciones locales.
Para Veracruz, esa elección será de mucha importancia, porque dibujará el mapa político en los 30 distritos locales, mismo que estará vigente rumbo a la sucesión por la gubernatura.
En 2027, además, se votará por los diputados locales que estarán en funciones en la segunda mitad del sexenio que gobierna Rocío Nahle.
La sucesión de 2030, muy lejana aún, tiene como antesala el proceso de 2027, en el cual Morena tendrá que trabajar a marchas forzadas, si quiere mantener la mayoría en el Congreso local. De acuerdo con el Organismo Público Local Electoral, en septiembre de 2026, dentro de un año, arrancará el proceso por las diputaciones.
Tras una contundente victoria en 2024, con cerca de 2 millones de votos, el oficialismo encaró el proceso de 2025 por las presidencias municipales con la confianza que otorga una ventaja de casi 900 mil sufragios sobre la coalición PAN-PRI.
Ese buen resultado de 2024, sin embargo, no fue refrendado del todo en la contienda de 2025 por las alcaldías: aunque los partidos que integran la 4T, Morena, PT y Verde, ganaron en 112 municipios (28 del PT, 11 de Morena, 13 del PVEM, y 60 de la alianza Morena-Verde), los votos que sumaron no llegaron a un millón 600 mil; es decir, 400 mil menos que un año antes. Aun así, les alcanzó para ganar la mayoría de las cabeceras distritales.
En el proceso del presente año quedó claro que si Morena quiere conservar la mayoría en el Congreso local, necesita los votos de sus aliados; un error en las negociaciones para establecer la alianza podría significar un duro revés.
¿Y la oposición? Más que PAN y PRI, partidos que enfrentan una crisis por el descrédito y la falta de cuadros, Movimiento Ciudadano se perfila como el principal rival que enfrentará en 2027 la 4T en Veracruz.
MC se colocó en 2025 como la segunda fuerza política, con cerca del 20% de la votación total; en 2027, el movimiento naranja buscará ubicarse en una posición competitiva, a efecto de estar en condiciones de ser protagonista de la sucesión de 2030.
@luisromero85


