Promueve IMSS Veracruz Norte hábitos de higiene para cuidar la salud

Redacción Hora Cero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de mantener buenos hábitos de higiene como medida de prevención contra enfermedades, mejorar la calidad de vida y favorecer el bienestar individual y colectivo.

 

“La higiene personal no solo es sinónimo de limpieza, también representa salud. Mantener el cuerpo y el entorno limpio, ayuda a prevenir padecimientos como: infecciones gastrointestinales, enfermedades respiratorias, micosis, caries dental, entre otros”, señaló la enfermera especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Alejandra García Méndez.

 

Mencionó las principales recomendaciones de higiene personal en las que se encuentran: bañarse diariamente, lavar las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, mantener uñas cortas y limpias, cepillar los dientes después de cada comida, usar cubreboca en caso de enfermedad respiratoria, así como emplear el estornudo de etiqueta.

 

Asimismo, el cuidado de la higiene incluye hábitos específicos como el lavado frecuente del cabello, la limpieza adecuada de los genitales externos, la higiene bucodental, el aseo del vestuario y el calzado, además de mantener limpios ojos, oídos y nariz.

 

La especialista añadió: el concepto de higiene también se extiende al manejo de los alimentos, la vivienda y el entorno; ejerciendo acciones como lavar y desinfectar frutas y verduras, separar alimentos crudos de cocidos, mantener los espacios ventilados, clasificar la basura y cuidar el agua son prácticas que contribuyen a prevenir enfermedades y proteger la salud de la comunidad.

 

El IMSS en Veracruz Norte cuenta con el Programa PrevenIMSS, el cual brinda educación en salud y prevención, incentivando al fortalecimiento de la adopción de hábitos saludables con el fin de reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente.

 

García Méndez invitó a la población a fomentar estas acciones desde la infancia, ya que la práctica constante de estas medidas refuerza la salud física y mental, fortalece el bienestar social y ayuda a prevenir riesgos sanitarios.