Juan David Castilla
El puente Xallitic de la ciudad de Xalapa ahora es visto como una representación del suicidio y eso es preocupante, pues deben promoverse acciones para prevenirlo y no promocionarlo, señaló el encargado de la Dirección del Instituto Veracruzano de Salud Mental (IVSM), Víctor Manuel Villanueva Hernández.
El especialista acudió este domingo al puente Xallitic donde destacó la necesidad de abordar el suicidio con empatía y soluciones, evitando el sensacionalismo y promoviendo la prevención y el respeto hacia la vida.
“Vemos esta situación local preocupante, ver el Puente Xallitic como una representación del suicidio, pues no está siendo algo padre. Estamos teniendo efectos negativos, pareciera que estamos jalando, justamente siendo como un imán cuando estamos promocionando muchas notas sobre el suicidio, y no estamos haciendo notas secundarias a que si hay opciones de solución, si hay respuestas, si hay lugares de atención, que son los que tenemos que empezar a mirar en este momento”, expresó.
La noche del sábado 6 de septiembre, un joven se lanzó de la parte más alta del puente Xallitic, en pleno centro de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz. Se trató del segundo hecho similar ocurrido en la última semana. El pasado 29 de agosto otro chavo acabó con su vida, lanzándose desde ese sitio, a poco más de 10 metros de altura.
Al mediodía de este domingo, algunas personas arribaron al Barrio Mágico de Xallitic para observar con morbosidad la zona donde quedaron las marcas de sangre luego de que el joven se lanzara del puente.
“Ahora está la gente somándose como si fuera algo artístico, diría yo, o chiste. Yo creo que esta situación, como decía yo, cada vez que hablamos de suicidio tenemos que verlo como algo que existe, no podemos negarlo, pero cada que hablemos de suicidio es volver a hablar de que sí podemos prevenirlo, o sea, es multifactorial. Creo que lo principal que tenemos que hacer es humanizarnos, que esta visión sea realmente verla con humanidad, con empatía, y no con morbo, o con este sensacionalismo que a veces caemos de casi promoverlo”.
Villanueva Hernández recordó que el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y por ello se llevan a cabo actividades para hacer frente a esta problemática.
“El próximo miércoles tenemos un conversatorio justamente que se llama Hablemos de la Muerte, conjunto con Cultura, quisimos darle un punto de vista diferente, no solamente hablar de del suicidio como tal, ver la muerte, ver que hay personas que han salido adelante de pérdidas importantes como es perder un hijo o personas que han pensado un suicidio y que no lo han consumado”.
El conversatorio sobre el suicidio se realizará el próximo 10 de septiembre, a las cuatro de la tarde, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX).


