Bosques mesófilos, ecosistemas amenazados por causas antrópicas

  • Es importante su rescate y conservación; proveen recursos hídricos, servicios ambientales y alojan especies endémicas

• Tania Roxana Pensado Correa, egresada de la Maestría en Biología Integrativa de la UV, analizó iniciativas de restauración de estas áreas de montaña en la región de Xalapa 

Redacción Hora Cero

Las iniciativas de restauración del bosque mesófilo de montaña (BMM) en Xalapa buscan revitalizar el importante ecosistema para la biodiversidad y el abastecimiento de agua; sin embargo, por causas antrópicas como la deforestación, cambio climático y de uso de suelo, se ve seriamente amenazado.  

Así lo señaló Tania Roxana Pensado Correa, recién egresada de la Maestría en Biología Integrativa de la Universidad Veracruzana (UV), que para su trabajo recepcional realizó la investigación
“Iniciativas de restauración del bosque mesófilo de montaña en la región de Xalapa: Análisis de características y percepciones en áreas privadas y públicas”. 

Observó que se implementan técnicas de restauración activa y pasiva, como la reforestación con especies nativas; enfocó su estudio en comparar la efectividad de las estrategias en áreas públicas y
privadas, así como en la involucración de comunidades locales. 

Los resultados de la investigación arrojan que es urgente la restauración del BMM, vital para el suministro de recursos hídricos y captura de carbono; no obstante, se enfrenta la degradación y
fragmentación. 

Actualmente este ecosistema ocupa menos del 1 % de la superficie total de México y a pesar de su escasa extensión tiene gran importancia por su alta biodiversidad, presencia de especies
endémicas y servicios ambientales. 

Con la dirección de Arturo González Zamora y la tutoría de Fabiola López Barrera y José Luis Pérez Chacón, Pensado Correa analizó proyectos de restauración en el área de distribución del BMM al oeste de Xalapa, realizados por propietarios o voluntarios en áreas privadas o públicas; indicó que utilizó una entrevista semiestructurada para conocer información técnica de cada proyecto y las percepciones de los actores involucrados. 

 

Es urgente la restauración del bosque mesófilo de montaña, vital para el suministro de recursos hídricos y captura de carbono

 

Las iniciativas privadas tienen peso por el tipo de propiedad de una buena parte del territorio; también tiene impacto la colaboración de voluntarios en las áreas públicas por el abandono en el que se encuentran gran parte de ellas y por las diversas amenazas que enfrentan. 

De las características más notables de las iniciativas de restauración del bosque, refirió que algunas se relacionan con la importancia económica de las actividades agroecológicas y de agroforestería, así como el turismo de baja densidad en distintas iniciativas privadas como actividades alternativas compatibles con la restauración. 

Tania Roxana Pensado reconoció la necesidad de asesoría técnica y de financiamiento en el proceso de restauración; los actores se basaron principalmente en listados de especies del ecosistema de referencia. 

 

La colaboración de voluntarios y propietarios de áreas privadas tiene impacto importante en la preservación de estos espacios

 

Las intervenciones para restablecimiento de la flora, en orden de importancia, consistieron en la reforestación con especies nativas y no nativas de importancia económica, que en la mitad de los casos fueron donadas, seguidos de la regeneración natural asistida. 

De manera general, Tania Roxana considera que las iniciativas abordadas se encuentran dentro del gradiente del continuo recuperativo, así como de la escalera de la restauración. Sin embargo,
refiere la necesidad de una evaluación en campo para determinar cambios o mejoras en las prácticas y valorar el nivel de recuperación de las áreas en restauración.