Arrecifes sufrieron devastación del 50%, denuncian ambientalistas

Juan David Castilla

El proyecto para la ampliación del puerto de Veracruz destruiría de manera irreversible el arrecife La Gallega, que forma parte del
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, una reconocida área natural protegida y sitio Ramsar -humedales de importancia Internacional-.

Se trata de un arrecife de gran importancia ecológica y para la pesca, que fue impactado anteriormente con una pérdida estimada del 50% de su superficie original (de 196 ha a 98 ha).

Con la construcción de la ampliación del puerto, se estima una pérdida posible de 90 hectáreas, por los efectos directos de la construcción y los secundarios por la sedimentación, denuncian grupos ambientalistas.

La estrategia de evaluar componentes del proyecto (como la extracción de piedra basáltica para la escollera) de forma aislada y fragmentada es una clara maniobra para evadir el escrutinio integral ordenado por la Corte. Esto deja en la impunidad los impactos ambientales sobre ecosistemas terrestres, incumpliendo con el deber de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

Los ambientalistas exigieron la suspensión inmediata de cualquier licitación, evaluación de impacto ambiental fragmentada, plan u obra relacionada con la escollera sur y la ampliación portuaria.

Además, pidieron el cumplimiento cabal y sin simulaciones de la sentencia de la SCJN, mediante la realización de una EIA integral, transparente, independiente y científica del proyecto completo.

También reclamaron la protección absoluta del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y el respeto al derecho humano a un medio ambiente sano.

Los quejosos iniciaron una serie de movilizaciones para exigir la intervención urgente de las autoridades y proteger el entorno ecológico. La tarde del domingo se manifestaron en el malecón de Veracruz.