Derrames de petróleo contaminan afluentes al norte de Veracruz

Juan David Castilla

Los derrames de hidrocarburos continúan siendo uno de los principales contaminantes de los cuerpo de agua en el estado de Veracruz.

Lo anterior ha sido constantemente denunciado por pobladores y organizaciones ambientalistas, pues se habla de daños ecológicos irreparables.

Integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking denunciaron que la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) es responsable de otro derrame de hidrocarburos en la comunidad de Ignacio Zaragoza.

La localidad se ubica en el municipio de Castillo de Teayo, al norte del estado de Veracruz, donde se derramó petróleo sobre el arroyo que está muy cerca del pozo que abastece agua, y que la misma lluvia aceleró la contaminación.

Esto se reportó desde el pasado viernes 13 de septiembre sin que hasta el momento haya sido totalmente la afectación al entorno ecológico y la comunidad.

“La comunidad exige a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) que presione a PEMEX para que rinda cuentas por este y por todos los derrames que no han parado durante décadas”, señalaron los ambientalistas.

También los pobladores de Coatzintla, municipio de la zona norte de Veracruz, reportaron que una fuga de petróleo en la localidad Arroyo Florido lleva ocho meses y la mancha ya se expandió en varios kilómetros, lo que dejó contaminación en el afluente principal de esta comunidad.

Indicaron que los perros, tortugas y peces también han resultado afectados por las manchas de petróleo.