Hora cero
El saqueo de la reserva técnica del IPE
Luis Alberto Romero
Los integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes de Veracruz (Copipev), denunciaron que la Fiscalía General del Estado habría dado carpetazo a las denuncias por el saqueo de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado, en los tiempos en que la entidad era gobernada por Javier Duarte.
De acuerdo con las versiones de la Copipev, el órgano de procuración de justicia determinó que no hubo daño patrimonial.
Sin embargo, los representantes de los pensionistas aseguran que existen evidencias del desfalco y del saqueo contra los recursos del IPE.
En conferencia de prensa, hablaron de presuntos desvíos por más de 2 mil millones de pesos; y señalaron que seguirán demandando que se aclare el paradero de esos recursos.
También criticaron la determinación de la FGE en el sentido de que los delitos relacionados con el irregular manejo de la reserva técnica ya prescribieron, sin acción penal contra los responsables.
En términos generales, la reserva técnica son los fondos de que dispone en IPE para garantizar el pago de las pensiones y jubilaciones.
El uso de esa reserva técnica en los tiempos de Duarte provocó un retraso en el pago de las prestaciones a los pensionados; ello generó manifestaciones y protestas, que terminaron por convertirse en un fuerte problema social.
Con el tiempo, el pago de las jubilaciones y pensiones fue estabilizado y los retrasos en los pagos terminaron como cosa del pasado.
Sin embargo, vale la pena destacar dos puntos de este asunto: primero, que tras ese oscuro episodio de la vida pública de Veracruz, y debido al trabajo que inició hace siete años la actual alcaldesa electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, y que ha continuado Octavio Hernández Lara en la dirección del IPE, la reserva técnica ha registrado un notable incremento, hasta ubicarse en más de 3 mil millones de pesos, lo que ha dado estabilidad al Instituto.
El segundo punto a destacar es que debido a la responsabilidad administrativa con que se manejan los recursos del IPE, el retraso en el pago de las pensiones ya no se ha registrado y, por tanto, tampoco se han registrado protestas.
Las lecciones que dejó el caso del saqueo a los recursos del IPE pasan por la necesidad de que el manejo de ese dinero siga de forma transparente, aseado al extremo como en los últimos siete años, porque de él dependen miles de pensionistas que, si dejan de recibir de forma puntual sus pagos, volverían sin duda a las calles, provocando, una vez más, un alto riesgo de conflicto social.
@luisromero85


