Juan David Castilla
Veracruz y Guerrero son los estados de la República Mexicana más afectados por sismos en los últimos cinco años.
Durante el periodo enero- junio de 2025 las aseguradoras brindaron protección por 276 millones de pesos.
Entre 2019 y 2020, la industria pagó 7 mil millones de pesos para responder ante este tipo de siniestros.
Mientras que, en los últimos cinco años se han reportado al sector poco más de 7 mil 300 siniestros, siendo Guerrero con 1,800 siniestros (25%) y Veracruz con 1,580 siniestros (22%), las entidades más afectadas, principalmente por los sismos de 19 de septiembre del 2021 con epicentro en Guerrero, y por el sismo de 2022 con epicentro en Michoacán.
De acuerdo con cifras de AMIS en 2017, tras los eventos del 7 y 19 de septiembre, el porcentaje de daños asegurados frente al total registrado fue de 55% y 36% respectivamente.
Mientras que en el sismo de 1985 los daños asegurados apenas representaron el 10% del total estimado.
“Los sismos nos han enseñado que el aseguramiento es una necesidad estratégica para la protección patrimonial, tanto de familias, empresas y de gobiernos. La protección de daños mediante un seguro es un cambio que refleja una mayor conciencia social, pero también nos recuerda que aún hay mucho por hacer para cerrar la brecha de protección en el país y lograr con ello, una resiliencia como país.”, señaló Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.


