Veracruz, con una baja tasa de embarazos adolescentes: INEGI

Redacción Hora Cero

El 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud, el desarrollo social y económico de las adolescentes y la sociedad en general. Al respecto, Veracruz registró una tasa específica de fecundidad adolescente de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.  En el comparativo nacional, el estado no se ubica entre las entidades con tasas más altas —Guerrero (82.1), Chiapas (78.6), Zacatecas (74.4) y Durango (71.5)— ni entre las más bajas —Ciudad de México (19.2), Quintana Roo (39.1), Baja California Sur (39.4) y Querétaro (39.4)—, de acuerdo con el comunicado 128/25 del INEGI.

A escala nacional, la tasa específica de fecundidad adolescente fue de 45.2; entre adolescentes hablantes de lengua indígena alcanzó 90.3. En 2023, había 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años; 34.8% había iniciado su vida sexual y, de ese grupo, alrededor de la mitad era sexualmente activa.

En el uso de anticoncepción, 66.9% de las adolescentes que iniciaron su vida sexual reportó haber utilizado un método en la primera relación; entre hablantes de lengua indígena el dato fue 26.6%.  Respecto a embarazos, 10.4% de las adolescentes del país reportó al menos uno en los cinco años previos; en hablantes de lengua indígena el porcentaje fue 20.1%.