Carpe Diem
Manolo Victorio
Agenda empalmada
Cuitláhuac García Jiménez sigue empalmándose en la agenda pública de Veracruz, a once meses de su partida física del gobierno.
En el rasero popular, se le recuerda como un gobernante que no fue.
La victoria alcanzada por el hijo del profesor Atanasio García Durán fue producto –según la medición popular que se quedó luego de su partida– de una ola política que prometió un cambio estructural de fondo, una transformación verdadera, promovida por su mecenas y hacedor político, Andrés Manuel López Obrador.
Cuitláhuac «es un gobernador excepcional», «hace mucho que no había un gobernador así en Veracruz», «es uno de los mejores gobernadores», «“A él le tenemos plena confianza. Es de los mejores gobernadores del país y de los mejores gobernadores que ha tenido Veracruz», «para mí es muy satisfactorio que haya en Veracruz un gobernante honesto», dijo hasta el cansancio su mecenas partidista, en vano intento de etiquetar en la memoria del colectivo cualidades que se diluyeron antes del año de ser exgobernador.
Ni siquiera tuvo el mérito de erigir su propia figura en el quehacer gubernamental del estado que le tocó en suerte electoral, encabezar el máximo puesto de la burocracia estatal.
Siempre a la sombra de alguien más.
Marginado perenne del sentir del pueblo que siempre expresó que el gobierno no dependía de él.
Casi seis años soportando la etiqueta social de ser un gobernante aislado, ajeno a la toma de decisiones, atrás de la figura de su secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, condenado al basurero de la historia reciente de Veracruz, quien arrastró al propio Cuitláhuac García Jiménez al desprecio de una sociedad que ahora se arrepiente de haberlo llevado al gobierno.
Las etiquetas machaconas repetidas por el ‘machuchón’ tabasqueño se derrumban ante la evidencia del estropicio que dejó su pupilo en su paso por el gobierno veracruzano.
En los seis años de la administración cuitlahuista, la corrupción combatida solo con el discurso del «no mentir, no robar, no engañar al pueblo», emergió más temprano que tarde.
La historia cíclica del saqueo interminable del estado veracruzano vivió una nueva etapa –con fotografías incluidas– de la visita de la Maestra Delia González Cobos, titular del Órgano de Fiscalización Superior, quien después de practicar 1,396 auditorías a 310 entes fiscalizables, llegó a la conclusión numérica que hacen falta 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos del tesoro veracruzano.
El daño patrimonial detectado en la cuenta pública del ultimo año de Cuitláhuac García Jiménez.
Este boquete, escribe la periodista Yamiri Rodríguez Madrid «no es un número abstracto ni una disputa contable entre oficinas; es dinero que faltó en servicios, obras y programas que la gente deja de ver en la calle».
En la danza de números arrojados para alimentar el contenido noticioso, que justifica la existencia del ORFIS, 41 entes estatales, las 13 secretarías de despacho, más la Fiscalía General del Estado y algunas coordinaciones, no pudieron comprobar 830.9 millones de pesos en 41 entes estatales.
174 presidentes municipales y alcaldesas salientes han desviado para fines personales –hasta en tanto no sustenten con facturas la ejecución de una obra o programa social–, la friolera de mil 537.6 millones de pesos.
Una nueva camada de nuevos ricos que se irán a disfrutar lo desviado a partir del 31 de diciembre.
Nadie pisará la cárcel, salvo uno o dos chivos expiatorios que servirán de pan y circo mediático.
Nada más.
Entra aquí el aforismo atribuido a George Orwell: «un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice.
El ejemplo del descaro en el manejo del dinero publico con fines patrimonialistas es la remodelación del estadio Luis «El Pirata» de la Fuente, inmueble al que se le inyectaron más de mil 694 millones de pesos, cuando no existe equipo en la liga profesional de futbol; pero además, con sobrecostos en los materiales y adecuaciones bizarras como escaleras que topan con pared, palcos que obstaculizan la visión en el graderío, vestidores que se inundan y una larga lista de trabajos mal hechos que evidencian la corrupción en una remodelación que nadie pidió.
«El proyecto de remodelación del estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente, presentado como una de las obras insignia del gobierno de Cuitláhuac García, concentra una de las cifras más altas de daño patrimonial: 201 millones 702 mil 566 pesos, equivalentes al 10 por ciento del gasto programado», escribe la periodista Alba Alemán en el portal E-consulta Veracruz.
El estadio de futbol, un monumento a la nada en términos deportivos porque se otea lejanísimo el retorno de los Tiburones Rojos a la grama del «Pirata»; es también, una cicatriz de cemento que recuerda a los veracruzanos como se robaron mil 895 millones 702 mil 566 pesos en obras de remodelación que nadie pidió.
Este saqueo cíclico del dinero público es una costumbre actualizada cada vez que la Maestra Delia González Cobos entrega los resultados de las auditorias practicadas al gobierno estatal y municipal, además de los entes fiscalizables.
La danza del quebranto nos horrorizará una semana, un mes.
Y nada pasará después.
En tanto se vienen las paladas de tiempo para enterrar lo robado, Cuitláhuac García Jiménez sigue enseñoreándose del espacio público, irrumpe con su honestidad los titulares noticiosos y ofrece material para el desquite verbal en reuniones familiares, laborales y de amistad.
La pregunta es hasta cuando seguirá dominado la agenda pública.
… de otro costal.
La alcaldesa electa de Xalapa, Daniela Griego Ceballos no deja la calle.
In situ, arrastra el lápiz y llena legajos enteros de lo que requieren con urgencia los residentes de las 85 colonias que ha recorrido en este compás de espera que culminará el 31 de diciembre.
Lo que más piden los xalapeños dispersados en las más de 490 colonias de la ciudad capital son obras básicas: introducción de drenaje, alcantarillado, red pluvial y la recolección de basura.
«Seré una alcaldesa que seguirá en el campo, lejos de la comodidad del palacio municipal», dice.
En entrevista radiofónica, Griego Ceballos aclaró que el currículo de Hipólito Rodríguez no está en ningún escritorio de su equipo de transición.
Así que el primer alcalde morenista de la capital tendrá que ir a buscar chamba a cualquier feria del empleo que se arman en los gobiernos itinerantes en varios municipios cada semana.
///
Las mujeres siguen rompiendo los techos de cristal.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 471 votos a favor, el proyecto de ley para que el principio de paridad de género se incorpore como un criterio para designar a los embajadores, integrantes del Servicio Exterior Mexicano.
La diputada federal priista Lorena Piñón Rivera protagonizó empujó este miércoles un momento histórico para las mujeres mexicanas al lograr la aprobación de su iniciativa que convierte la paridad de género en criterio obligatorio para las promociones dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM), donde actualmente solo el 34 por ciento son mujeres.
Con esta victoria legislativa, México envía un mensaje al mundo: del actual 34 por ciento de mujeres en el servicio exterior mexicana se avanzará hacia el 50 por ciento, con embajadoras y cónsules, en impulso de una nueva generación de mujeres embajadoras y cónsules con aptitud profesional y dignidad; en condiciones de plena igualdad.
Habrá más mujeres diplomáticas que pueden convertirse en seguidoras del legado histórico de la chiapaneca Rosario Castellanos.
columnacarpediem@gmail.com


