Juan David Castilla
Veracruz se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional con más casos de embarazo infantil.
Recientes informes sitúan a la entidad como el tercer estado a nivel nacional con mayor incidencia de gestaciones en niñas de entre 10 y 14 años.
Durante el inicio de 2024, se registraron al menos 615 casos de niñas en este rango de edad que se convirtieron en madres o están embarazadas, de acuerdo con datos compartidos en marzo del presente año.
El panorama, aunque muestra una tendencia general a la baja en la fecundidad adolescente de 15 a 19 años en los últimos años (con una reducción del 6% de 2022 a 2023 en el registro de hijos en mujeres de 10 a 17 años), sigue siendo alarmante en el grupo más vulnerable: la infancia.
El embarazo en niñas de 10 a 14 años, al ser biológica y legalmente considerado un embarazo forzado, está inherentemente ligado a delitos sexuales.
Expertos y organismos de derechos humanos reiteran que cada caso debe ser investigado como una presunta violación.
Veracruz, según indicadores del sector salud, es también la tercera entidad con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidas en hospitales por violencia familiar y sexual en 2023, lo que subraya la correlación directa entre la violencia y la gestación infantil.
El Gobierno de Veracruz ha reafirmado el compromiso de alcanzar la meta de cero embarazos en niñas de 10 a 14 años para 2030. Para ello, se está fortaleciendo la implementación de la «Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años» (Ruta NAME), buscando coordinar esfuerzos de educación, salud y bienestar social.