Juan David Castilla
Campesinos de San Pablo Coapan, municipio de Naolinco, convirtieron sus parcelas en un atractivo turístico que promete ser la sensación de la temporada, especialmente de cara a la tradicional feria local y el Día de Muertos.
El campo de Everino Rosado Hernández es el más grande de girasoles en la zona, ya que la mayoría de los productores locales se enfocan en la flor de cempasúchil. Él combinó ambos plantíos que son divididos solo por una vereda y adornan esta zona de la región capital de Veracruz.
A pesar de ser su primer año administrando el cultivo personalmente, el campo de girasoles ha atraído a cientos de visitantes tan solo en su primer fin de semana de apertura.
El campo, que ocupa un cuarto de hectárea, abrió sus puertas el pasado viernes 3 de octubre y ha registrado una afluencia masiva.
“El sábado me llegaron como unas quinientas y el domingo fueron más de quinientas», detalló Rosado Hernández.
El productor, motivado por el alto flujo de personas que atrae la Feria de San Pablo Coapan e inicia el 18 de octubre, decidió emprender este proyecto junto a su hijo, Brandon.
“La verdad, me motivó la feria que llega mucha gente, y eso atrae más turismo… a todo el mundo le gusta», comentó.
San Pablo está cerca de la carretera Xalapa-Naolinco, donde el girasol fue sembrado en julio y alcanza su plenitud a los tres meses. Los campos están abiertos todos los días de 9:00 a 18:00 horas y la entrada tiene un costo de 30 pesos por persona; los niños entran gratis.
Aunque el campo también cuenta con plantío de cempasúchil, sembrado en agosto y que estará en su punto máximo entre el 22 y 25 de octubre, el productor confirmó que son los girasoles los que más atraen a los visitantes.
El cultivo requiere un «muy buen cuidado» y al menos seis horas diarias de sol. Las recientes lluvias registradas en la entidad han provocado pequeñas afectaciones en algunas flores, las cuales «se están agachando» debido al exceso de agua. A pesar de los desafíos climáticos, las expectativas son altas.
Rosado Hernández espera que durante el tiempo de la feria la afluencia de visitantes «rebase de mil» personas por día, consolidando el campo como un punto de encuentro que, además, ofrece venta de comida, postres y bebidas.
El productor invitó al público a aprovechar la mejoría del clima esperada para el próximo fin de semana, que es cuando el campo registra su mayor concentración de visitantes.