Pobladores de Texcatepec pasan 6 días incomunicados

Juan David Castilla

El municipio de Texcatepec, ubicado en la zona alta de la sierra de Huayacocotla y habitado principalmente por población otomí, enfrenta una severa emergencia humanitaria.

Tras seis días de intensas precipitaciones, la comunidad quedó aislada, reportando la destrucción total de caminos y puentes, y la carencia de servicios esenciales como energía eléctrica, suministro de agua y acceso a víveres.

La incomunicación actual ha paralizado la vida de los pobladores, quienes denuncian la ausencia de respuesta por parte de las estructuras gubernamentales a nivel estatal y federal.

Según testimonios recogidos a través de mensajes de voz, la gestión inicial de la crisis ha recaído en la alcaldesa municipal, Amalia Sánchez Alonso, y en la organización civil de los propios vecinos.

Un mensaje emitido por los afectados subraya la crítica situación: “No tenemos luz, no hay comida, no hay paso. Estamos solos. Solo el pueblo está trabajando”.

En un acto de auto-gestión y urgencia, un grupo de cuatro voluntarios emprendió una ardua travesía a pie para mitigar la emergencia. Tras dieciséis horas de recorrido, ocho de ida y ocho de vuelta, sorteando lodo, barrancas y deslaves, lograron obtener una dotación limitada de combustible.

Este recurso se destinará a operar la única maquinaria disponible en el municipio, con el objetivo inmediato de despejar un sendero que permita, al menos, el tránsito de motocicletas y la posible entrada de ayuda.

Los habitantes de Texcatepec extienden un llamamiento perentorio a los gobiernos en los tres niveles para el despliegue de maquinaria pesada, el abastecimiento de agua potable y la distribución de ayuda alimentaria básica.

“Sabemos que en la Huasteca hay mucho daño, pero no nos olviden por ser un pueblo indígena y de los más apartados”.

La situación evidencia la profunda vulnerabilidad de las comunidades serranas y la necesidad de una intervención coordinada y eficaz para restablecer la conectividad y las condiciones mínimas de habitabilidad en el municipio.