Académicos de la UV rechazan descuento unilateral del FESAPAUV y piden transparencia en apoyos

Redacción Hora Cero

El colectivo Académicos por la UV expresó su rechazo al descuento “unilateral y arbitrario” aplicado por la dirigencia del FESAPAUV —equivalente a un día del salario—, para integrar un fondo de ayuda a alrededor de 70 docentes afectados por los recientes fenómenos meteorológicos en el norte de Veracruz. El grupo exigió que cualquier apoyo se maneje con claridad, aval documental y rendición de cuentas, y propuso que la dirigencia destine parte de las cuotas sindicales a dicho fin y entregue comprobantes de su destino.

De acuerdo con el posicionamiento, la negativa se sustenta en dos ejes: falta de confianza en el liderazgo sindical y apoyo solidario por vías transparentes. Sobre lo primero, señalan antecedentes de intervención político-electoral y el aval de la dirigencia a la prórroga “ilegal” del rector Martín Aguilar Sánchez, hechos que —sostienen— “revelan falta de transparencia y compromiso con la legalidad y la democracia”.

«No merece el Sr. Enrique Levet Gorozpe nuestra confianza porque tiene una larga
historia de conductas ajenas por completo al espíritu universitario desde su posición
en el Sindicato: sus expresiones de apoyo a diversos miembros de partidos políticos,
su respaldo a candidatos a puestos de elección y más recientemente su aval a la
prórroga ilegal que le otorgó la Junta de Gobierno al C. Martín Aguilar Sánchez al
frente de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, revelan su falta de
transparencia y compromiso con la legalidad y la democracia», abundó.

En cuanto al apoyo, remarcan que el profesorado ha participado en campañas de ayuda a estudiantes, trabajadores y comunidades, y que continuará haciéndolo, pero sin descuentos forzosos y fuera de estructuras que consideren opacas.

El colectivo planteó una salida: que el sindicato aporte recursos de las cuotas ordinarias y publique pruebas de entrega —monto, receptor y fecha—. “No aceptamos las decisiones abusivas que han tomado sin nuestro consentimiento”, advierten, al tiempo que califican de “oportunismo político” la medida.