Suben muertes por cáncer infantil en Veracruz

Juan David Castilla

La lucha contra el cáncer infantil ha dejado un saldo trágico en Veracruz: 11 niños y niñas han perdido la vida a causa de esta enfermedad en lo que va de 2025.

La cifra fue confirmada por Gabriel Oliveros, psicólogo de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Xalapa. El psicólogo señaló que el padecimiento ha mostrado un incremento preocupante entre infantes de 7 a 15 años en la entidad, aunque la asociación aún no cuenta con un registro específico que determine el factor detrás del alza en la incidencia de casos.

«Al día de hoy no contamos con al menos datos muy específicos en relación a si hay algo en común en cuestión de circunstancias del cáncer infantil», explicó Oliveros.

No obstante, el especialista hizo un llamado urgente a la sociedad y al sector salud, enfatizando que la detección oportuna es vital para salvar vidas.

El representante de Amanc Xalapa destacó la importancia de que padres y cuidadores presten atención a cualquier signo de alerta, ya que los síntomas iniciales a menudo pasan desapercibidos.

Entre las señales que podrían estar alertando un caso de cáncer infantil se encuentran: dolores de cabeza persistentes, crecimiento anormal del abdomen, aparición de lunares rojos, mareos y fiebre repentina sin causa aparente.

«Muchas veces los signos, los síntomas del cáncer infantil pueden pasar desapercibidos», advirtió el activista, subrayando que la vigilancia temprana marca una diferencia crítica en el pronóstico.

Oliveros recordó que el cáncer infantil se mantiene como un problema de salud pública significativo en México, posicionándose como la segunda causa de mortalidad infantil a nivel nacional.