Despliegan estrategia internacional para rescate animal tras inundaciones en Veracruz

Juan David Castilla

La Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales del Estado de Veracruz (CADAV) ha intensificado sus operaciones en las zonas de desastre, principalmente en Álamo y Poza Rica, implementando una segunda etapa de atención especializada para animales afectados.

Desde el primer día de la emergencia, la coalición ha trabajado arduamente, pero este fin de semana marcó el inicio de una alianza estratégica con agrupaciones internacionales especializadas, reconociendo que la situación requerirá un proyecto de apoyo sostenido de varios meses.

La activista Lourdes Jiménez Mora, representante de CADAV, señaló que el trabajo conjunto con entidades como Human Work for Animals (HWA) e IFAO, organizaciones con experiencia en atención de desastres, permitió realizar un análisis detallado de las necesidades.

Este enfoque proyectivo es crucial, ya que «esto no se acaba en unos días, que esto es solo el inicio», afirmó Jiménez. El objetivo es asegurar la fuerza, el conocimiento y el recurso necesario para apoyar tanto a la población animal como a la humana.

Actualmente, las acciones se concentran en una fase de sanidad y atención médica avanzada. En Álamo, se ha puesto en marcha la vacunación y la atención especializada, incluyendo procedimientos quirúrgicos.

Esto es posible gracias a la colaboración de la Clínica Veterinaria San Francisco de Asís, que asiste con su equipo y un quirófano móvil totalmente equipado.
Un punto focal de la estrategia es la contención de posibles brotes epidémicos.

CADAV subraya que, si bien el alimento es vital y se sigue distribuyendo, la prioridad es evitar «cualquier tipo de epidemia que pueda lastimar a los animales humanos y a los animales no humanos».

Para lograrlo, la Coalición ha recibido apoyo de The Pollination Project, fundación esencial para cubrir los elevados costos de la atención médica.

La coordinación entre las organizaciones locales, CADAV y los socios internacionales, busca mitigar el impacto devastador en Álamo y Poza Rica, zonas prioritarias donde la situación ha exigido una respuesta integral y a largo plazo.