Redacción Hora Cero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población acerca de la menopausia, padecimiento que consta del cese permanente de la menstruación durante al menos 12 meses y que sucede aproximadamente a partir de los 51 años.
“Los síntomas más comunes son los sofocos, también conocido como los bochornos; sin embargo, puede haber otros signos de aparición como los trastornos del sueño, depresión o trastornos cognitivos manifestándose como la dificultad para recordar cosas”, explicó la médico gineco-obstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Janis Marién Montiel Herrera.
Dentro de las complicaciones que podemos encontrar en esta condición están: la pérdida de la densidad ósea, deterioro en la calidad de la piel, enfermedades cardiovasculares, demencia, entre otras.
Montiel Herrera destacó que la menopausia no es prevenible pero el impacto de esta sí; es decir, que una mujer tenga una aproximación a su médico de manera temprana puede ayudarle a disminuir los síntomas que aparecen durante la menopausia, así mismo existen otros tratamientos que no tienen relación con los tratamientos médicos como realizar una adecuada dieta y la actividad física de manera recurrente.
Es importante generar conciencia sobre los cambios que experimenta la mujer durante esta etapa de la vida con el fin de promover la salud y apoyar durante este proceso biológico.
La especialista invitó a las mujeres a acudir con su médico al inicio de la menopausia, así como realizar sus chequeos y valoraciones constantes para mantener un buen estado general de salud.
El IMSS en Veracruz Norte cuenta con el Módulo de Consulta Externa de Ginecología estudios de extensión tales como laboratorio rayos X, mastografía y atención especializada por médicos gineco-obstetras, para la atención de la mujer en la menopausia.