Carpe Diem
Manolo Victorio
La balanza cambiante en la zona cero
En el chat de WhatsApp platicaba con un actor político de Poza Rica.
Le preguntaba cómo estaba la situación en el epicentro de la desgracia, luego del desbordamiento del río Cazones.
«Aquí viendo como se pelean morenos y emecistas por el protagonismo en la ayuda», sintetizó.
Y es que, en lo político, muchos agentes han tomado a Poza Rica como un plató, un escenario para la publicidad partidista disfrazada de tareas humanitarias.
La zona norte se ha convertido en epicentro de ensayo de escaramuzas para la batalla electoral del 2027 y para intentar torcer la balanza jurídica en la calificación ultima de algunas alcaldías pendientes.
La desgracia colectiva se usa con la intencionalidad de cambiar el rumbo de las cosas, específicamente, para introducir la duda respecto a la legitimidad del proceso electoral pasado donde se eligieron mil 054 cargos de elección popular, entre estos, 212 presidencias municipales.
El procedimiento en la calificación de la elección municipal aun no concluye hasta que tope en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es en la mesa jurisdiccional donde se calificarán los municipios conflictuados donde la fuerza de los votos no ha sido un referente inatacable con relación a los porcentajes entre el primero y segundo lugar.
Es ahí donde se ventila la elección municipal.
No hay otro mecanismo más que la espera del dictamen del TEPJF.
Pelearse en el lodo y los escombros es una acción inútil, hasta criminal porque inmiscuye a las personas afectadas que lo único que claman es ayuda, no proselitismo disfrazado de rescate.
Irse por la vía del desaseo social, de la siembra del encono entre los electores que ya hicieron su tarea y que requieren en estos días aciagos una mano amiga —sin colores partidistas, ni promesas electoreras— que los ayude en la línea de tiempo a recuperar lo más pronto posible la dignidad del día con día, de la cotidianeidad, de la ansiada rutina que la corriente arrastró río abajo, es un zopiloteo criminal.
Esa ayuda desprovista de las perniciosas etiquetas partidistas requiere la gente en los municipios afectados.
Los funcionarios embutidos en botas de hule, paleando el lodo al frente de un pull de prensa que replican esta acción, en pos de la aprobación de la gobernadora, la jefa política, no abona en la aprobación ciudadana.
Los enemigos de diseño, esculpidos en las catacumbas de la cuarta transformación donde corren los ríos subterráneos de la insurrección —no hay que olvidar que Morena es un mazacote de todas las corrientes políticas que se colaron hasta el tuétano del nuevo humanismo mexicano, que incluye tribus, grupos, sectas y grupúsculos variopintos— como el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, un oportunista de la tragedia que alimenta sus propios odios hacia quienes lo desplazaron en poses de mecenas y rescatador de los damnificados, aprovechan para diseñar una agenda reactiva, más que propositiva.
En el ejercicio político, ante la ausencia de los manotazos en el escritorio para recomponer el rumbo, los enanos políticos ven a Huerta como el gran ogro invencible que hace de las suyas en el pantano de la política aldeana.
Sólo bastaría no tomar en cuenta los dislates del senador, quien en su propia inercia socava su capital político entre los grupos sociales que se le alejan ante una verborrea sin compromisos reales, para desactivar al tigre de papel.
En la ignorancia del quehacer político, lo siguen alimentando con injurias, descalificaciones y señalamientos de traidor al movimiento, en movimientos repetitivos primarios y hasta rupestres para esculpir una imagen propia.
Volviendo al tema de la desgracia humana que ocupa los titulares periodísticos y la tarea gubernamental que se acantona en Poza Rica, la solución después de la emergencia aterrizará a partir de este miércoles 22 de octubre con la entrega de un primer apoyo extraordinario de 20 mil pesos a las familias afectadas por las inundaciones en el norte de veracruzano.
El primer censo hecho público por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, trae un universo de 43 mil 578 hogares veracruzanos recibirán un primer pago de 20 mil pesos, además de vales para enseres domésticos y canastas básicas.
A quince días de una tragedia que partió a Veracruz en un antes y un después en esta temporada de lluvias y huracanes, el primer ramalazo económico dispersado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en la zona siniestrada será de 3 mil 50 millones 460 mil pesos, si tomamos en la máxima cifra de apoyo de 70 mil pesos a las familias que lo perdieron todo.
La titular de Bienestar dio a conocer la tabla de los apoyos, que será tabla de auxilio a las familias que requieren con urgencia los apoyos para sobrevivir.
Ariadna Montiel Reyes recordó que, además de este pago inicial, las familias que reporten daños estructurales en sus viviendas podrán recibir apoyos adicionales, según el nivel de afectación:
25 mil pesos por daño medio.
40 mil por daño mayor.
Hasta 70 mil pesos por pérdida total.
Una primera acción positiva que viene a enderezar en positivo la percepción de abandono y desgracia que campea en las zonas afectadas.
Y es de acuerdo con estimaciones elaboradas por El Censal, las pérdidas totales podrían ascender a entre los 6 mil 400 y 18 mil millones de pesos, equivalentes a hasta 1.7 % del PIB estatal. (elcensal.com).
A los de 3 mil 50 millones 460 mil pesos que aportará en esta primera línea de recuperación el gobierno de Claudia Sheinbaum a través de Bienestar, en territorio veracruzano devastado por la fuerza del agua, habría que sumarle los 280 millones de pesos que inyectará la administración de la ingeniera Nahle en los trabajos de recuperación del patrimonio de al menos 60 mil familias que perdieron parte o la totalidad de su patrimonio, sin contar las vías e infraestructura de comunicación que prácticamente desaparecieron con las inundaciones, desbordamiento de ríos, barrancadas y derrumbes.
Todo suma.
La acción gubernamental está especificada en pesos y centavos, en la numeralia de la desgracia que llegó procedente de Natura; pero que tienen que ser los gobiernos federal y estatal los primeros respondientes con un discurso que pese, que traiga números cual anzuelos de esperanza en la credibilidad de quienes dirigen el destino público.
Empieza a tomar forma la narrativa del gobierno federal que refuerza el discurso de Palacio Nacional que veracruzanas y veracruzanos no están solos, porque aquí la tragedia fue mayúscula.
Los números en los apoyos inmediatos frenarán también a los cínicos e impíos que hacen de la dadiva humanitaria un ejercicio de cooptación basado en la desesperación y el enojo de la gente.
Que se vayan a pelear a otros escenarios.
En Veracruz enseñaron el cobre.
La zona norte no es territorio de escaramuzas partidistas sino de presencia humanitaria que ayuda al necesitado con una despensa, con una pala, con el jornal dedicado al tequio social de estas 43 mil 578 familias afectadas.
El escenario cambiante, en lo positivo, empieza a notarse, de acuerdo con la encuesta de QM y HMG, publicada por el Heraldo, el 82% de la población está enterada de la situación de emergencia en los cinco estados.
El 65% de los mexicanos aprueba reacción de Sheinbaum ante desastres por las lluvias.
La balanza del enojo social por el fenómeno natural empieza a inclinarse por el trabajo presidencial. Más aun con la bolsa millonaria de apoyos e que trae Bienestar.
… del mismo costal
Y en río revuelto que significa la tragedia, la comunidad universitaria recobró su genética revolucionaria y tomó el espacio publico en exigencia de una información más transparente y ágil del rector Martín Aguilar Sánchez respecto a los saldos de las inundaciones.
El rector ha sido factor de atraso más que de ayuda en el manejo informativo eficaz de la localización física de los universitarios de la zona norte, así como de las estrategias a seguir para recuperar la vida académica una vez que bajen las aguas.
A la falta de claridad en el manejo de crisis, se empalma la denuncia de académicos y estudiantes de la UV que protestaron en la Rectoría, en rechazo a la prórroga que la Junta de Gobierno avaló para que el rector Martín Aguilar Sánchez permanezca en el cargo durante otro periodo de cuatro años.
Con batucada y lonas, los integrantes de la Red UV por la Legalidad se plantaron frente al edificio de la Rectoría, donde se leían mensajes como: «Prórroga ilegal: es traición a la comunidad» y «¡Alza tu voz #PrórrogaNO».
Rafael Vela Martínez, excandidato a rector, dijo que Martín Aguilar carece de un conocimiento profundo del territorio estatal de Veracruz y que su administración ha mermado la capacidad financiera de la institución. En el ejercicio fiscal, se apunta a una caída en el presupuesto no ejercido por más de 2 mil millones de pesos acumulados durante su mandato. Hay un subejercicio superior a 800 millones de pesos, acusó. (Hora Cero).
columnacarpediem@gmail.com