CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
LA TECNOLOGÍA ES ÚTIL, PERO VULNERABLE
La rapidez de la tecnología hoy en día también abre la puerta a la estafa del “toque fantasma”.
La tecnología inalámbrica de corto alcance hace posible que dos dispositivos intercambien datos al estar muy cerca, a unos cinco centímetros de distancia.
“Near Field Communication” (NFC), o Comunicación de Campo Cercano, es esa tecnología de corto alcance y está relacionada con el llamado “toque fantasma”, es decir, una estafa que la aprovecha.
Esta modalidad de fraude, que usa NFC para realizar cobros no autorizados desde celulares o tarjetas sin que las víctimas se den cuenta, va en aumento y se caracteriza por su rapidez.
La aparente comodidad de pagar sin contacto podría estar saliendo cara a muchos usuarios, pues facilita la clonación o la realización de cargos automáticos a tarjetas y teléfonos sin que el propietario lo note, según la creciente queja ciudadana.
En las próximas fechas de alto consumo —Todos Santos, Buen Fin y festividades decembrinas—, cuando se multiplican las operaciones “sin contacto”, podrían aumentar los reportes de fraudes bajo esta modalidad.
El método abusa del uso de tarjetas bancarias, relojes inteligentes y teléfonos móviles con NFC. Los delincuentes emplean lectores inalámbricos portátiles o teléfonos modificados para acercarlos a la víctima y ejecutar cobros instantáneos, sin contraseña ni autorización visible.
Se advierte que el “toque fantasma” funciona por su rapidez: basta con acercarse a menos de 10 centímetros de la persona para activar una transacción o copiar información bancaria. Suele ocurrir en lugares con mucha gente y movilidad: estaciones de transporte público, metro, conciertos, plazas públicas y centros comerciales; cualquier situación de cercanía física facilita el engaño.
En medios y redes, especialistas en ciberseguridad explican cómo algunos delincuentes aprovechan el descuido de usuarios que guardan sus tarjetas en bolsillos traseros o bolsas externas, lo que permite detectar la señal NFC y realizar cargos sin contacto.
La recomendación de especialistas es desactivar la función NFC cuando no se use y guardar las tarjetas en fundas o carteras con protección RFID, que bloquean señales inalámbricas para impedir que lectores no autorizados lean los chips a corta distancia. La protección RFID evita accesos indebidos a datos personales y financieros en tarjetas de crédito, pasaportes y otras credenciales inteligentes.
Ejecutivos bancarios recomiendan activar alertas de movimientos y revisar con frecuencia los estados de cuenta para detectar cargos irregulares.
Se recuerda que ninguna institución financiera realiza cobros sin autorización ni solicita acercar tarjetas a lectores portátiles fuera de una operación conocida. Ante un cargo no reconocido, es vital reportarlo de inmediato al banco y a la Condusef. La tecnología es cada vez más útil, pero también vulnerable.
La NFC se ha vuelto popular por su rapidez y practicidad, pero también es un blanco atractivo para fraudes. La seguridad digital depende tanto del usuario como de las medidas de protección implementadas por los bancos, que no siempre asumen plenamente estos casos.
DE SOBREMESA
El “toque fantasma” confirma que, en tiempos de pagos inteligentes, los descuidos pueden costar más de lo que se imagina.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
Fuentes del fútbol y de la Liga MX aseguran que la posible llegada de los Potros de Hierro del Atlante al máximo circuito en el Estadio Azteca —Estadio Banorte 2026—, durante el primer semestre del próximo año, pospondría el retorno del balompié a Veracruz en el Pirata Fuente. Ocurriría más adelante, ya sea con un equipo de ascenso o mediante la adquisición de una franquicia vigente, pero no en el corto plazo.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com