- El evento se realizará los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre, en el marco de los 500 años de su fundación
• Habrá talleres, conferencias, charlas informativas, cine y presentaciones editoriales, de entrada libre
Redacción Hora Cero
Con cuatro jornadas de actividades, a realizarse los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre de 2025, con apoyo del gobierno municipal, el INAHfest llegará a La Antigua, en Veracruz, para celebrar la reciente declaratoria de la localidad de La Antigua como Zona de Monumentos Históricos (ZMH) y los 500 años de su fundación.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene preparadas una serie de actividades gratuitas, como talleres, conferencias, charlas informativas, cine, presentaciones editoriales, una exposición fotográfica, danza y gastronomía, venta de publicaciones, conciertos y la presencia de la cabina de Radio INAH.
El evento tendrá como sedes la parroquia, el Jardín Casa de Cortés, el Parque Central y la Casa de Cortés, Ayuntamiento de La Antigua, en dicha localidad. Asimismo, el último día se llevarán a cabo actividades en Ciudad Cardel.
El eje del INAHfest será la declaratoria como ZMH, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de junio de 2025, con la que se reconoció una superficie de más de 10 hectáreas, dentro de la cual hay siete inmuebles con valor histórico, construidos entre los siglos XVI y XIX: la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio con el número 16, en la avenida Independencia.
Tras la inauguración, las actividades iniciarán el jueves 30, a las 10:30 horas, con una jornada informativa sobre la declaratoria, a cargo de especialistas de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH) y del Centro INAH Veracruz, dirigida al público en general, arquitectos, abogados, ingenieros y servidores públicos municipales, en el Jardín Casa de Cortés.
En la misma sede, a las 12:30 y 13:00 horas, se realizarán los conversatorios “Criterios de conservación, protección, promoción y difusión de la ZMH de La Antigua” y “La Antigua Veracruz y la Ruta de Cortés”, respectivamente. A las 17:00 horas, se presentará la Colección Zona de Monumentos Históricos, a cargo de la titular de la CNMH, Valeria Valero Pié; la arquitecta del Centro INAH Veracruz, Carmen de los Ángeles Priego Medina, y el subdirector del Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa, Porfirio Castro Cruz.
Para el 31 de octubre están programadas las presentaciones editoriales La antigua Veracruz. Historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI y Un viajero en la Veracruz en 1547, de Javier Omar Ruiz Gordillo; y Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar, coordinado por Ruth Arboleyda Castro, a las 11:00 y 13:30 horas respectivamente. Además, en el Cabildo se develará la placa conmemorativa por los 500 años de la fundación de La Antigua, a las 17:50 horas.
A las 10:30 horas del sábado 1 de noviembre, en el Parque Central se inaugurará una exposición fotográfica, para continuar con el acto protocolario de clausura, en el que participarán autoridades municipales y del INAH. Por la tarde, se realizará una carrera conmemorativa por el quinto centenario de la fundación de La Antigua, acompañada de la iluminación de monumentos y un videomapping en la fachada de la parroquia.
Finalmente, el domingo 2, en Ciudad Cardel, el Día de Muertos se vivirá con un desfile y una exposición de catrinas vivientes por las calles de la cabecera municipal, además de la charla Ecos del alma, un legado que trasciende, con la participación de Funerales Cardel, en el Ágora del Parque.
En el INAHfest también habrá cine móvil, con la proyección de una producción del INAH: Gonzalo Guerrero, mestizaje y resistencia (2025), y Valentina o la serenidad, dirigida por Ángeles Cruz (2023), los días 30 y 31 de octubre, respectivamente, a partir de las 19:30 horas, en la calle Adolfo Ruiz Cortines.
Cabe recordar que donde actualmente se asienta La Antigua, en la época prehispánica existió un poblado indígena nombrado Huitzilapan, al que, en 1519, arribó el conquistador español Hernán Cortés, quien estableció ahí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España.



