Juan David Castilla
Integrantes del Movimiento Resistencia Civil “La Leyenda de Chucho el Roto” marcharon en la capital y solicitaron formalmente información a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para determinar si la empresa ordenó la apertura de las compuertas de presas, acción que presuntamente pudo haber provocado o agravado las inundaciones en los ríos Cazones y Pantepec en el norte de Veracruz.
El grupo, encabezado por su representante Jorge Morales Barradas, se reunió este lunes en las oficinas de la Gerencia de la División Oriente de la CFE, ubicadas en la zona centro de Xalapa, para exigir respuestas.
La solicitud de información busca esclarecer si existe alguna responsabilidad de la CFE en el desbordamiento de los ríos, un tema que, según Morales Barradas, fue mencionado por la Presidenta de la República en una conferencia en referencia a las presas La Soledad y otra localizada en la colindancia con Veracruz.
El activista señaló que la organización busca conocer si la CFE tiene contratado algún seguro para casos de siniestros como el ocurrido la madrugada del pasado viernes 10 de octubre de 2025.
La preocupación surgió a raíz del desastre que se presentó alrededor de las 04:00 de la mañana, cuando el río Cazones se desbordó rápidamente, afectando severamente a Poza Rica, donde cubrió casas de hasta tres pisos, arrastró vehículos y causó víctimas mortales y personas desaparecidas.
Entre las colonias de Poza Rica afectadas se encuentran Morelos, Las Granjas, Las Granjas parte Alta, La Floresta, La Florida, Laureles, Gaviotas, Ignacio de la Llave, 27 de Septiembre y Palma Sola.
De manera similar, en el municipio de Álamo Temapache, las 48 colonias que lo integran resultaron dañadas por el desbordamiento del río Pantepec, en la región de la huasteca veracruzana.
Como parte de su activismo para exigir estas respuestas, los integrantes del Movimiento Resistencia Civil marcharon desde la zona de Los Sauces hasta las oficinas de la CFE en Xalapa.
Posteriormente, se trasladaron a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz. La organización insiste en que las autoridades correspondientes deben entregar toda la información pertinente para determinar la existencia de un posible mal manejo de las presas que pudo haber exacerbado la emergencia en la zona norte del estado.



