Redacción Hora Cero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz norte hace un llamado a la sociedad para fomentar el respeto, la empatía y la no discriminación hacia las personas de talla baja y destaca la importancia de la atención médica para la acondroplasia.
El médico especialista en Genética Médica, doctor Mario Alberto Puente Torres, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” en Veracruz explicó, “la acondroplasia es un trastorno genético del crecimiento óseo que causa talla baja desproporcionada debido a una alteración en la formación del cartílago de crecimiento, lo que afecta principalmente a los huesos largos y es la forma más frecuente de displasia ósea”.
Los síntomas que se pueden detectar son: talla baja con extremidades cortas y tronco de longitud promedio, macrocefalia, frente prominente, puente nasal deprimido, limitación para extender de manera completa los codos, piernas arqueadas, retraso motor leve, entre otros.
“Este padecimiento es causado por la mutación del gen FGFR3 (receptor del factor de crecimiento de fibroblastos tipo 3), la mutación más común inhibe el crecimiento normal de cartílago y de los huesos largos y esta mutación puede detectarse mediante un diagnóstico molecular, a través de un análisis prenatal de ADN fetal”, agregó el doctor Puente Torres.
El especialista explicó que, a pesar de las deformaciones con seguimiento médico adecuado, las personas con acondroplasia pueden tener una expectativa de vida cercana a la normal y la importancia de promover el respeto, empatía y no discriminación hacia estas personas, ya que todas merecen ser tratas con dignidad, igualdad y respeto.
“Es importante usar un lenguaje adecuado y libre de estigmas para crear entornos más amables e incluyentes para construir una sociedad más solidaria y respetuosa, también es importante acudir a consulta médica periódica, para la detección y manejo oportuno de posibles complicaciones”, enfatizó el especialista.
El IMSS en Veracruz Norte ofrece una atención Integral y Multidisciplinaria para las personas con acondroplasia y otras displasias óseas, enfocada en el diagnóstico temprano, el seguimiento médico especializado y la prevención de complicaciones.



