Redacción Hora Cero
La Antigua, Ver.- En honor a su nombre, las higueras estranguladoras envuelven, o más bien, funden sus raíces en los ancestrales muros, ventanas, pisos y vanos que, hace medio milenio, atestiguaron el contacto entre dos mundos. Hoy, además, cobijan al primer INAHfest que se organiza en suelo veracruzano.
Desde los jardines de la antigua aduana que la tradición popular conoce como ‘Casa de Cortés’, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Gobierno de Veracruz encabezaron la apertura de este encuentro que, hasta el domingo 2 de noviembre, brindará al público conferencias, talleres lúdicos, venta de libros, conciertos, proyecciones de cine antropológico y otras actividades gratuitas.
Con la representación del director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, la coordinadora nacional de Monumentos Históricos, Valeria Valero Pié, inauguró el evento en compañía de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
La arquitecta destacó que se trata de una ocasión para celebrar la memoria y la identidad, así como “de una fiesta del conocimiento y una manera de decir que la historia no pertenece al pasado, sino al presente que la honra y la transforma”.
Agregó que el INAHfest, organizado por la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, no solo descentraliza la oferta cultural de la dependencia, pues igualmente celebra los 500 años de la fundación de La Antigua y la declaratoria presidencial que, desde el pasado 6 de junio, reconoce a la localidad, ubicada en el municipio homónimo, como Zona de Monumentos Históricos (ZMH).
“Se trata del máximo reconocimiento que en nuestro país se otorga a las ciudades históricas”, enfatizó Valero Pié al comentar que, con esta declaratoria, Veracruz llega a ocho ZMH, lo que le convierte en el estado con más inscripciones de este tipo.
En sintonía con estas palabras, la mandataria estatal expresó que celebrar a La Antigua es “celebrar al punto exacto en el que nació Veracruz… Al lugar en el que vive el alma de lo que somos y por lo que trabajamos a diario”.
Nahle García brindó una síntesis de la historia municipal, no solo de su papel durante el inicio de la invasión hispánica y el establecimiento del régimen virreinal, sino también de otros episodios clave en su devenir, como el haber sido cuartel del general Guadalupe Victoria, en el epílogo de la gesta independentista.
Finalmente, el alcalde de La Antigua, Adolfo Carrión Carrillo, invitó a sus conciudadanos y al turismo a visitar la comunidad: “A probar los tradicionales tamales de elote, a bailar danzón y a disfrutar los paisajes del río Huitzilapan y la playa de Chalchihuecan. Tenemos, como puede verse, mucho que celebrar y mucho que compartir”.
En la ceremonia de apertura también estuvieron el director del Centro INAH Veracruz, Fernando Molina Herbert; el secretario estatal de Turismo, Igor Rojí López, y el contralmirante y representante de la Secretaría de Marina, Juan Ramón Sans Aguilar.
Vasto programa conmemorativo
Durante otras tres jornadas, dos de las cuales se desarrollarán en escenarios de La Antigua, como la citada Casa de Cortés, la Ceiba y la Ermita del Rosario, y la última en la Plaza Principal del aledaño pueblo de José Cardel, el INAHfest tiene programado un amplio abanico de actividades.
El viernes 31, se presentarán los libros La antigua Veracruz. Historia de la primera ciudad portuaria de la Nueva España en el siglo XVI y Un viajero en la Veracruz en 1547, de Javier Ruiz Gordillo; y Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar, coordinado por Ruth Arboleyda Castro, a las 11:00 y 13:30 horas respectivamente. Además, en el Cabildo se develará la placa conmemorativa por los 500 años de la fundación de la localidad, a las 17:50 horas.
A las 10:30 horas del sábado 1 de noviembre, se inaugurará una muestra fotográfica como retrospectiva de los monumentos antigüeños y, tras ello, tendrá lugar el acto protocolario de clausura, con autoridades municipales y del INAH. Por la tarde, además, habrá una carrera conmemorativa y un videomapping en la fachada de la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje.
Finalmente, el domingo 2, en Ciudad Cardel, el Día de Muertos se vivirá con un desfile y una exposición de catrinas vivientes por las calles de la cabecera municipal, además de la charla Ecos del alma, un legado que trasciende, con la participación de Funerales Cardel, en el Ágora del Parque.
 
            