- Reafirma el compromiso institucional con la alimentación sostenible y el bienestar social, destacó Arturo Aguilar YE, secretario Académico de la UV
Redacción Hora Cero
Con el compromiso de fortalecer el bienestar universitario, la vida saludable y la sustentabilidad, la Universidad Veracruzana (UV) inauguró el comedor universitario del Campus Arco Sur, región Xalapa, un proyecto que garantizará a las y los estudiantes el acceso a una alimentación balanceada, digna y a precios accesibles.
Durante el acto que reunió a autoridades universitarias, consejeros, consejeras, comunidad académica y estudiantil, así como personal responsable del nuevo espacio, en representación del rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, el secretario Académico, Arturo Aguilar Ye, reafirmó el compromiso institucional con la alimentación sostenible y el bienestar social.
“Con la apertura de este comedor universitario, la Universidad Veracruzana reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la convicción de que una alimentación saludable, accesible y responsable es un derecho que fortalece la vida universitaria. En este nuevo espacio convergen la conciencia ambiental y la responsabilidad social”, expresó.
Destacó que los menús priorizarán ingredientes locales y de temporada, reduciendo la huella de carbono y fortaleciendo las economías regionales, además, subrayó que el bienestar universitario no se limita a las aulas, sino que se cultiva día a día en los espacios de convivencia y cooperación.
“Cada comida servida aquí también es una forma de inteligencia colectiva; un acto que une razón, sensibilidad y cuidado, los cuales son ingredientes esenciales, no solamente para nutrir el cuerpo sino la vida universitaria en su conjunto”, indicó.
A nombre de las y los estudiantes, Cielo de Yazeth Spinozo Huesca, consejera alumna de la Facultad de Pedagogía, resaltó la importancia del comedor universitario como un servicio fundamental para el bienestar físico y mental de la comunidad estudiantil.
“La inauguración de un comedor universitario representa un arduo esfuerzo, cuya gestión históricamente ha sido determinante para que las y los alumnos accedan a una alimentación de calidad, accesible y saludable. La alimentación es la base de nuestro bienestar; no podemos construir una Universidad sólida si los cimientos son débiles, de la misma manera que no podemos construir un futuro sólido si descuidamos nuestro bienestar físico y mental”, aseguró.
De tal manera, instó a sus compañeros y compañeras a hacer un uso responsable del espacio, reconociendo el trabajo de las diversas entidades académicas que hicieron posible el proyecto. “Que este comedor universitario sea mucho más que un lugar para comer, que sea un espacio de bienestar y un punto de encuentro para nuestra comunidad universitaria”, expuso.
Al respecto, Celeste Morales Martínez, encargada del Voluntariado de la UV, destacó que este comedor universitario se inscribe en el eje dos del Programa de Trabajo Institucional de la UV, específicamente en su compromiso con la sustentabilidad, hábitos alimentarios dignos y accesibles y señaló que la educación superior no puede entenderse sin condiciones que permitan a las y los estudiantes vivir su trayectoria universitaria con dignidad.
“El derecho a la educación está ligado al derecho a la salud, al bienestar y, por supuesto, al derecho humano a la alimentación, por ello, el comedor no es una franquicia, es un proyecto social de y para la comunidad universitaria”, enfatizó.
Asimismo, la gerente general del Fondo de Empresas UV, Zully Pelayo Rivera, celebró la apertura del comedor como una muestra del compromiso institucional con la equidad y la inclusión.
“No solo inauguramos un comedor universitario, sino que también abrimos las puertas a un espacio de encuentro, nutrición y comunidad; aquí nuestros jóvenes encontrarán alimentos nutritivos, pero también un lugar para compartir experiencias, fortalecer su identidad y tejer lazos que los unan como familia universitaria”, resaltó.
El nuevo comedor universitario atenderá a estudiantes de diversas facultades e institutos del Campus Arco Sur como las facultades de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS), Pedagogía, Física, Matemáticas; el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA); los institutos de Investigaciones en Educación, en Inteligencia Artificial y el Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior.
 
            