Redacción
Zacatecas, Zac., viernes 31 de octubre de 2025.- Veracruz y Zacatecas celebraron su unión a través de la cultura con la inauguración del Festival del Día de Muertos Somos Tradiciones, que este año tiene al estado como invitado especial, en un encuentro fraterno entre ambos pueblos mediante la música, la danza, la gastronomía y las artes populares.
Con una delegación de más de 300 participantes, entre artistas, artesanos, cocineras tradicionales, músicos y bailarines, Veracruz compartió la riqueza de sus diez regiones culturales, representadas por los danzantes de Xantolo de Tempoal, los toritos de Tlacotalpan, los textiles de las Altas Montañas, el café de Coatepec, Xico y Zongolica, así como el arte popular de Catemaco y las alfombras artesanales de Teocelo, entre muchas otras expresiones que dan identidad al estado.
La secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, en representación de la gobernadora Rocío Nahle García, acompañó al gobernador David Monreal Ávila, y a la presidenta honorífica del DIF estatal, Sara Hernández de Monreal, en la ceremonia inaugural del festival.
“Nos sentimos muy felices por la aceptación y el cálido recibimiento que nos han brindado; con mucho cariño traemos una parte de nuestra cultura veracruzana. Los invitamos a acompañarnos en la Ciudadela del Arte para conocer toda la grandeza de Veracruz”, expresó la titular de SECVER.
Por su parte, el Gobernador reconoció la generosidad del pueblo veracruzano y envió un saludo a la mandataria estatal, “enviamos un saludo fraterno y amoroso a la gobernadora Rocío Nahle, una mujer generosa y extraordinaria, que hoy comparte con nosotros un pedacito de Veracruz. Este hermanamiento cultural trascenderá y será el inicio de nuevos lazos entre nuestros estados”.
Las autoridades encabezaron el Recorrido de Arcos, Fachadas y Espacios del Centro Histórico, decorados con motivos alusivos a la celebración, tapetes de aserrín multicolor y altares dedicados a los fieles difuntos. Durante el trayecto, la Banda Sinfónica del Estado interpretó La Bamba y la Marcha de Zacatecas, emblemas musicales de esta unión cultural.
El acto continuó con el corte de listón del Altar Monumental de Veracruz, instalado en el Palacio de Gobierno bajo la dirección del artista Joaquín Miranda Portillo; está dividida en dos secciones —una prehispánica y otra de la región Capital— elaboradas con semillas y elementos naturales que evocan los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, así como los siete niveles que el alma recorre hacia el Mictlán.
La pieza una ofrenda de vida y memoria, una representación de la cosmovisión veracruzana que honra a los ancestros y celebra el retorno de los espíritus.
En este marco, el titular del Ejecutivo reiteró la importancia del vínculo cultural entre ambas entidades, “Veracruz está de moda. Este es solo un pedacito de su música, su arte y su gastronomía. ¡Que viva Veracruz y que viva Zacatecas!”.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la reconocida soprano Olivia Gorra, quien se presentó en el Teatro Calderón acompañada por la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, en una velada que unió la elegancia del canto lírico con la emoción de la tradición popular.
La participación veracruzana continuará este viernes en la Ciudadela del Arte, el Teatro Calderón y la Plaza de Armas, con exposiciones, degustaciones gastronómicas y presentaciones escénicas que celebran la vida, la memoria y el orgullo de ser mexicanos.



