Exigen reconstruir caminos en zona serrana del norte de Veracruz

Juan David Castilla

Un colectivo de docentes que labora en diversas comunidades de la zona serrana de Ilamatlán, al norte del estado de Veracruz, ha emitido una solicitud formal y urgente a los tres órdenes de gobierno para la inmediata rehabilitación de la infraestructura vial crítica, severamente afectada por las recientes precipitaciones.

La petición, articulada en un documento dirigido a la Gobernadora Rocío Nahle García, expone el deterioro extremo que presenta el tramo carretero que enlaza la cabecera municipal con las localidades de Tenexco, Coquextla, Tecapa, Apachitla y Chochotla.

La situación ha escalado a un punto crítico con el colapso de los puentes vehiculares en Tenexco y Chochotla, lo que ha provocado la incomunicación de numerosas familias y ha comprometido el derecho a la educación al dificultar el traslado seguro de estudiantes y personal educativo.

Los firmantes subrayan que el avanzado estado de deterioro del camino de terracería exige más que una reapertura provisional, demandando una reconstrucción integral que restablezca las condiciones de seguridad y transitabilidad de manera duradera. Para lograrlo, el magisterio ha especificado una serie de obras prioritarias.

Estas incluyen la reconstrucción total de los puentes colapsados y la edificación de varias rampas de concreto, siendo vital una de 100 metros a la salida de Tenexco, otra de 70 metros en una curva hacia Coquextla, y una tercera de 100 metros en una pendiente junto al muro de contención.

Además, consideran indispensable el embalastrado general de la vía, junto con la apertura y limpieza de cunetas, así como la nivelación del terreno.

El grupo de maestros, si bien reconoce los esfuerzos gubernamentales desplegados en otras áreas afectadas del estado, hace un llamado enérgico para que la región serrana de Ilamatlán no sea marginada de la atención prioritaria que requiere.

El comunicado concluye con un emplazamiento al diálogo y a la solidaridad institucional, enfatizando su compromiso con el lema “Por una educación digna y humanitaria”, con el fin de garantizar el acceso y la continuidad educativa de cientos de niños y jóvenes.