Estudios y diagnósticos de Pro Coatza, evitarán inundaciones con suluciones / José Luis Enríquez Ambell

Estudios y diagnósticos de Pro Coatza, evitarán inundaciones con suluciones 

José Luis Enríquez Ambell / Café de mañana

Se realizan estudios hidrológicos y topobatimétricos con tecnología RTK en los canales de colonias ubicadas en zonas bajas de Coatzacoalcos.

Lo anterior, con el propósito de conocer con precisión la condición de los canales pluviales en la ciudad. Así, Pro Coatza lleva a cabo los estudios hidrológicos y topográficos mediante tecnología GNSS RTK (Real Time Kinematic).

Los trabajos se efectúan en canales de las colonias Independencia, Constitución, Francisco Villa y Nueva Obrera, zonas afectadas durante la temporada de lluvias. Estos resultados permitirán generar modelos digitales del terreno y definir obras hidráulicas prioritarias para mejorar el drenaje urbano, así lo ha reiterado en distintos escenarios Pedro Miguel Rosaldo, alcalde electo de Coatzacoalcos.

Los equipos utilizados permiten obtener coordenadas con precisión centimétrica, indispensables para el modelado hidrológico y la planeación de la infraestructura pluvial.

Pro Coatza, organización social dirigida por Pedro Miguel Rosaldo, realiza levantamientos de presión para diagnosticar la capacidad hidráulica, determinar azolves y reducir riesgos por inundaciones, mediante cuadrillas y tecnología de punta que buscan soluciones correctas y de atención inmediata.

Estos estudios mediante tecnología GNSS RTK se ejecutan en canales de las colonias Independencia, Constitución, Francisco Villa, Nueva Obrera y otras que sufren afectaciones en temporada de lluvias. Ingenieros y técnicos responsables aseguran que los diagnósticos permitirán crear modelos digitales del terreno y definir obras hidráulicas para mejorar el drenaje urbano de la ciudad. Se utilizan equipos Top Connet Trimble de doble frecuencia, cuyo objetivo es medir capacidad hidráulica y azolves de canales.

Similares estudios realizan cuadrillas en los mercados de Coatzacoalcos con equipos georreferenciados. Estas acciones, levantadas con tiempo, permitirán que al llegar Pedro Miguel Rosaldo a la Alcaldía se noten obras y servicios de mejora. Por ello se ocupan ingenierías profesionales en temas de gran necesidad, incluyendo diagnósticos en entradas de mercados y en la zona franca de Asipona.

“Cada acción con la participación ciudadana organizada” es el método de Pro Coatza, comunidad que preside Pedro Miguel Rosaldo. Cabe decir que la mejor firma encuestadora es la medición de la ciudadanía, y en este sentido, colonias y mercados de Coatzacoalcos ya observan y comentan favorablemente estos trabajos previos a la toma de protesta de Pedro Miguel Rosaldo y su equipo de gobierno municipal, quienes administrarán el destino del Ex Puerto México.

Se dice entre la opinión porteña que esperan los mejores resultados del próximo cuerpo edilicio, lo que abriga la esperanza de mejores tiempos para la población a través del mejoramiento integral de servicios públicos.

DE SOBREMESA

Habría de esperarse que la información para una comunicación fluida y óptima de las obras, servicios y acciones del próximo ayuntamiento de Coatzacoalcos, encabezado por Pedro Miguel Rosaldo García, viendo desde ahora el accionar de Pro Coatza, transite por la autopista de las nuevas tecnologías.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La Generación Z —nativos digitales nacidos entre mediados de los 90 y los 2000— nunca vivió sin internet. Esta generación postmilénica, que sigue a la llamada generación milénica y precede a la Generación Alfa (nacidos de 2010 en adelante), demanda nuevos instrumentos en las actividades gubernamentales. De ahí que las obras, servicios y acciones necesiten modelos de trabajo y medición como los de Pro Coatza y Pedro Miguel, que llegan directamente a la población mediante nuevas tecnologías como Facebook, WhatsApp, Instagram y otras herramientas de impacto social, en lo que ahora se denomina “rol del ciberactivismo”.

Hoy se han modificado las estrategias de pensar y diagramar de los estrategas y sus estrategias para la comunicación política, no solo en procesos de elección de alcaldes, ediles, gobernantes, ministros o jueces, sino también en la administración pública en todos sus niveles.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com