Informa IMSS Veracruz Norte sobre signos de Síndrome del Túnel Carpiano

Redacción Hora Cero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el Síndrome del Túnel Carpiano, una lesión por compresión nerviosa que puede afectar la calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo.

 

“El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección común que ocurre cuando el nervio mediano queda comprimido al pasar por el túnel del carpo, un estrecho pasadizo óseo ubicado en la región palmar de la muñeca. Cuando hay inflamación o reducción del espacio disponible, el nervio puede sufrir daño o irritación”, explicó la traumatóloga y subespecialista en cirugía de la mano del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, médica Juana María Calderón Hernández.

 

Entre los factores que pueden contribuir al desarrollo de este síndrome se encuentran los movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos (escribir, uso frecuente del teclado, herramientas manuales), posturas prolongadas con la muñeca flexionada o extendida, inflamación local, lesiones traumáticas, artritis reumatoide e incluso la anatomía individual, ya que algunas personas pueden tener menor espacio anatómico en el túnel carpiano.

 

Los signos más comunes del padecimiento son: entumecimiento, hormigueo o sensación de ‘alfileres y agujas’ en los dedos; dolor o molestias que pueden irradiar hacia el antebrazo, debilidad en la mano, y ya en etapas avanzadas pérdida de sensibilidad o atrofia de la musculatura cercana al pulgar.

 

La especialista comentó que el diagnóstico de este síndrome se basa en la evaluación clínica del paciente como la evocación de síntomas (flexión/extensión forzada, signo de túnel) y en muchos casos electrodiagnóstico para confirmar el grado de afectación.

El tratamiento dependerá del avance de la afectación, existe también el uso de férulas nocturnas, reposo relativo, medicamentos antiinflamatorios o analgésicos y terapia física para fortalecer los músculos y manejar la inflamación. En casos moderados o severos, cuando hay compresión significativa o persistencia de síntomas puede indicarse la liberación quirúrgica del túnel carpiano para descomprimir el nervio.

 

La especialista en salud Calderón Hernández indicó que existen medidas de prevención para desarrollar esta condición como: mantener una postura neutral al usar teclado, herramientas o dispositivos móviles; realizar pausas activas y ejercicios de estiramiento de manos, dedos y muñecas; así como evitar la fuerza excesiva o agarres prolongados.

 

El IMSS en Veracruz Norte invita a las personas que presentan estos síntomas acudan a su Unidad de Medicina Familiar para valoración oportuna. Detectar a tiempo este síndrome puede evitar complicaciones y tratamientos invasivos.