ColumnaSinNombre | LOS NUEVOS HELICÓPTEROS Y EL AVIÓN ABANDONADO EN MONTERREY
@pablojair
+ Torruco Marqués, el de la próxima Escuela de Servicios Turísticos en Boca del Río.
Durante mucho tiempo, el uso de un jet o helicóptero para eventos oficiales de un gobernador de Veracruz fue algo común. No obstante que el uso de aeronaves tiene onerosos gastos en mantenimiento, uso de hangares, combustible, personal, etc., para llevar al mandatario en turno a lo largo del extenso estado.
En ese sentido, los helicópteros eran más como un transporte ejecutivo de funcionarios, aunque hubo quienes hasta los usaban para irse a comer o echarse unos tragos a la Ciudad de México. Eso pasaba en el Alemanismo (1998-2004).
Se cuenta también que desde la capital de Veracruz tenían que salir vuelos con los periódicos y síntesis de prensa del día hasta Miami, Florida, en Estados Unidos, donde vivía el exgobernador Miguel Alemán, quien se pasaba unos días de la semana allá y se regresaba a tierras jarochas cuando se acordaba que estaba gobernando un estado en México.
A quien se le recuerda como un asiduo gobernante “volador” es a Fidel Herrera Beltrán (no por nada salió a la luz la historia del “helicóptero del amor”), pues “Tío Fide” tenía un ritmo frenético en su agenda: por la mañana estaba en una escuela en Poza Rica, por la tarde en Palacio de Gobierno en Xalapa; y en la noche, en algún evento en Coatzacoalcos.
No todo fue malo con Fidel: se recuerda que un jet de la flotilla oficial funcionó como ambulancia aérea para el traslado de pacientes, como el caso del periodista José Luis Ortega Vidal, trasladado desde Coatza a Xalapa luego de un incidente que casi le cuesta la vida. De hecho se puede decir que en todos los mandatos recientes hubo casos similares, pero son muy poco recordados; prevalece más lo negativo o los excesos.
Por ejemplo, con Javier Duarte se supo que había derroche. En alguna ocasión me platicaron que luego de un viaje a Houston, Texas, se quedó olvidado un perfume carísimo en el jet, por lo que hubo toda una movilización de Ayudantía y Policía Estatal para traer el artículo de lujo que se quedó en el aeropuerto de Veracruz para llevarlo a Casa Veracruz, en Xalapa (la residencia oficial del gobernador).
Poco antes de “renunciar” Duarte, éste donó a la Fiscalía General del Estado —donde despachaba su amigo Luis Ángel Bravo como el primer fiscal— dos helicópteros propiedad del Gobierno de Veracruz. Medio en broma, medio en serio, el exmandatario le comentaba que checara a cada rato las aeronaves porque iba a llegar Yunes y en una de esas hasta azúcar le iba a poner en la turbosina.
Llegando Miguel Ángel Yunes Linares al poder, los helicópteros fueron devueltos, pero aún así se hablaba de que se estuvieron usando servicios de taxi aéreos de familias millonarias relacionadas al gobernador de los dos años. También en su mini-gobierno se compró un helicóptero nuevo: un AS350B3 AIRBUS matrícula XC-BDR, adquirido en 2017.
Llegando la Cuarta Transformeishion con Cuitláhuac García Jiménez, de inmediato se cancelaron los usos de aeronaves, excepto para temas de emergencia y seguridad. En todo su sexenio, al “inge” se le vio por carretera, con un modesto dispositivo de seguridad personal, e incluso a veces abordando camiones ADO para viajar a la capital del país. Quizás emulando al entonces presidente López Obrador —con la venta del mentado avión presidencial— anunció también que se ofrecerían aeronaves de la flotilla oficial, pero nunca se informó al respecto sobre dichas ventas.
Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle no ha sido vista utilizando aeronaves como transporte usual y común para moverse en el estado. De hecho, se sabe que viaja por carretera al igual que su antecesor.
Sólo en el pasado mes de octubre circuló una foto de la gobernante en un helicóptero haciendo un sobrevuelo por las zonas afectadas del norte del estado por las lluvias intensas que afectaron esa región. Fue precisamente esa tragedia la que puso en evidencia que el Gobierno del Estado no tiene ya las aeronaves que alguna vez presumió tener y se apoyó en helicópteros prestados de otros estados, así como los de las fuerzas armadas.
En los archivos del extinto Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), se detalla que hasta noviembre de 2023, el Gobierno de Veracruz tenía o tiene 14 aeronaves oficiales, entre jets, avionetas y helicópteros.
Pero este lunes la gobernadora reveló que de los aviones sólo funciona el conocido como Tajín. Se trata de un LearJet 40 con 19 años de antigüedad y matrícula XC-TJN, según la aplicación especializada llamada FlightRadar. Sus últimos vuelos registrados —según la app— fueron entre el 14 y 29 de agosto, viajando a Toluca, Veracruz, Minatitlán y Cuernavaca.
En el mismo archivo también se menciona otra aeronave con matrícula N102ES: un Learjet 45 con 25 años de servicio, aunque FlightRadar lo detecta como de uso privado y matriculado en Estados Unidos. Otras fuentes como un foro denominado FsMex (de aeronáutica civil) refieren que se trataría de una nave arrendada.
Otra aeronave es la XC-CTL, un jet Beechcraft que tenía pintados colores del gobierno de Javier Duarte, que no tiene registro de vuelos recientes y al parecer se encuentra en el hangar del Gobierno de Veracruz en Xalapa. De hecho, la misma gobernadora confirmó que una aeronave se encuentra ahí en tierra, en el aeropuerto de El Lencero.
Las otras son las avionetas XC-PLP y la XC-TXN, de la marca Piper, pero sin registro recientes de vuelos.
En entrevista con reporteros, la mandataria estatal también detalló que un avión tiene ya mucho tiempo en Monterrey; que está ahí abandonado desde hace rato. Podría ser cualquiera de las tres antes mencionadas.
El resto de las aeronaves son 9 helicópteros. En la búsqueda con FlightRadar, ninguno de los mencionados en el archivo del IVAI aparece con vuelos recientes. El más antiguo es un Bell 430 adquirido en mayo de 1999, con matrícula XC-XAL, que usaba mucho Protección Civil en tiempos de Tío Fide.
Un comunicado del Congreso del Estado también menciona los helicópteros donados por Duarte a la Fiscalía General del Estado y posteriormente devueltos: un Bell modelo 407, de 2009, con matrícula XC-CTZ; así como el Eurocopter modelo AS365N3, año de fabricación 2007 y con matrícula XC-GEV.
Otras matrículas mencionadas son la XC-BDR, XC-LPG, XC-MTT, XC-PAZ, XC-SPC y XC-CDA: ninguna con operaciones recientes según FlightRadar, que sí tiene al jet Tajín con registro de vuelos.
En este sentido, la gobernadora Rocío Nahle dijo que se está viendo con la empresa Bell la adquisición de tres o cuatro helicópteros por la cantidad de 400 millones de pesos. Que pidió se haga un análisis de la situación.
“Son tres helicópteros distintos para combate de incendios y de cierta capacidad, y uno muy chiquito que es el que puede bajar a zonas. Ahora que estuvimos en la contingencia, nosotros tenemos un helicóptero muy chiquito, y ese nos permitió bajar a zonas en las que no se podían bajar los otros”, detalló.
En el caso de los aviones, según lo declarado por Rocío Nahle, al parecer se trata de que la empresa que les venda tome a cuenta los jets y avionetas “que están ahí desde hace mucho tiempo; que no se usan”.
Por lo que se ve a simple vista, parece que habría que escudriñar mucho, indagar a fondo y escarbar hasta las entrañas el tema de la flotilla aérea del Gobierno de Veracruz; pero, sobre todo, informar con transparencia de cuántas aeronaves existen, funcionan y cuánto es el costo de su uso y mantenimiento.
Antes hasta había una galería en la página web del Gobierno del Estado, pero ya no existe.
No vaya siendo que terminaron vendiendo a la muchacha del famoso grito: “¡seeee compraaaaan colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas ¿o algo de fierro viejo que vendaaaaan?”
NOTA PARA EL REFRI: Que el 27 de agosto de este año fue visto en Boca del Río el empresario Miguel Torruco Marqués, quien también fue secretario de Turismo en el gobierno de un tal Andrés Manuel López Obrador… Según se sabe, a Torruco se le vio comiendo en buenos restaurantes, pero también visitó instalaciones educativas como el Ilustre Instituto Veracruzano, en compañía del actual secretario de Turismo de Veracruz, Igor Rojí… Ahí, el alto exfuncionario federal vio con beneplácito el enorme terreno que se encuentra atrás de dicho lugar —donde hay escuelas de enseñanza media y media superior— para crear un proyecto integral de lo que sería la Escuela de Servicios Turísticos, anunciada por la gobernadora Rocío Nahle este lunes.



