Concierto para piano n.° 2 de Prokófiev en Tlaqná OSX

  • Alexandre Moutouzkine, pianista invitado
  • 8° Festival CIBAR
  • Además, Obertura Fidelio de Beethoven y Sinfonía 40 de Mozart

    Redacción Hora Cero

La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, como parte del 8° Festival CIBAR, presenta uno de los conciertos más aclamados a nivel mundial: el Concierto para piano n.° 2 de Sergei Prokófiev, de la mano del concertista internacional, Alexander Moutouzkine. Además, una de las Oberturas más famosas, Fidelio de Ludwig V. Beethoven; y la Sinfonía n.° 40 de Wolfgang A. Mozart. Bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.
Este concierto se realizará el viernes 14 de noviembre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.

 

Ludwig van Beethoven (1770-1827) pasó más tiempo escribiendo la obertura a Fidelio que el que Rossini y Donizetti pasaron en una ópera entera, obertura incluida. Beethoven estaba insatisfecho con las dos primeras versiones de la obertura, hoy denominada «Leonore». Así que empezó desde cero y produjo este compacto y enérgico telón que, a diferencia de sus tres predecesores, evita cualquier alusión a temas de la ópera propiamente dicha.

 

Si el Primer Concierto para piano de Prokófiev era un asalto, una lluvia de chispas continua y bien controlada, el Segundo es a la vez más discursivo, más oscuro, a mayor escala, e incluso más virtuoso. Con su tema principal expansivo y exuberantemente melancólico y una vasta cadencia que rompe los nudillos. Interpretado por Alexandre Moutouzkine, pianista invitado.

 

La Sinfonía n.° 40 K 550 de Mozart es una música urgente y apasionada. El principio, con un suave y murmurante acompañamiento esperando su melodía, se convirtió en un tropo de la era romántica, pero seguramente fue un shock para los contemporáneos de Mozart. Sorprendentemente, Mozart es capaz de aumentar la tensión a lo largo de todo, en una coda de sentimiento más profundo y oscuro.

 

Alexandre Moutouzkine, solista invitado, ha sido galardonado en más de veinte concursos internacionales, incluyendo Naumburg, Cleveland, Montreal, Shanghai, y Maria Canals (Barcelona). Según The Dallas Morning News, interpretó los Intermezzi Op. 117 de Brahms de forma «conmovedora y elegante, con una intimidad que corta la respiración».

Como solista, ha actuado con más de sesenta orquestas, entre ellas la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Israel y la Orquesta de Radiotelevisión Española.

 

Previo al concierto, la OSX invita a formar parte de la Charla de Concierto, presentada por el Mtro. Guillermo Cuevas, el viernes 14 de noviembre, a las 19:00 h, en el mezzanine de Tlaqná, Centro Cultural.

 

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.