CONTRASEÑAS
- Asesinato de Gladys Merlín Castro y Carla Guadalupe Enríquez Merlín el 15 de febrero de 2021, un caso vigente.
- Aunque los culpables ya fueron sentenciados, Fiscalía General del Estado de Veracruz se niega a devolver bienes y dineros asegurados.
- Fiscalía de Verónica Hernández Giadáns, cómplice en “revictimización” del ofendido, Emigdio Heliodoro Enríquez Merlín.
Miguel Valera
La Fiscal General de Justicia del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, empoderada por su cercanía con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra involucrada en un caso de omisión, ya que su dependencia se niega a devolver los bienes asegurados de la familia Enríquez Merlín, luego del asesinato, de Gladys Merlín Castro y Carla Guadalupe Enríquez Merlín el pasado 15 de febrero de 2021 en Cosoleacaque.
Luego de esta tragedia familiar y a pesar de que los presuntos culpables ya fueron sentenciados: Isabel B. R.; Víctor T. D.; Marco Antonio B. R.; Marcos de Jesús B. Ch. y Luis Alberto S. D., la Fiscalía se niega a devolver bienes y dineros asegurados, convirtiéndose en cómplices en un caso de “revictimización” del propio ofendido, Emigdio Heliodoro Enríquez Merlín.
Todos estos hechos que ponen en tela de juicio las dependencias de procuración de justicia en Veracruz, son parte de la Carpeta de Investigación SUBCOSOLEA/F4/077/2021; del proceso penal 73/2021, de su acumulado 91/2021 y del Juicio Oral 53/2024.
Entre los antecedentes del Juicio se puede referir que el 21 y 25 de abril de este 2025, en Minatitlán, se llevó a cabo la audiencia de desahogo de diez medios de pruebas ofrecidos. Entre mayo y agosto se realizaron las audiencias de juicio oral en donde se desahogaron testimonios, periciales, documentales, entrevistas, material como medios de pruebas que fueron ofrecidos en el auto de apertura a Juicio.
El 9 de septiembre fue la audiencia de sentencia en donde se condenó a los culpables. Cuatro a 55 años de prisión por feminicidio y uno, Luis Alberto S. D., a 45 años por homicidio.
El 20 de junio, Emigdio Heliodoro Enríquez Merlín, hijo y hermano de las víctimas, promovió ante el juez de enjuiciamiento un incidente “Innominado” por la negativa de la Fiscalía de la Sub Unidad Integral de Procuración de Justicia del Distrito Judicial de Cosoleacaque, Veracruz, en otorgar la devolución de bienes y dineros que fueron asegurados en la carpeta de investigación citada, luego de acreditar la titularidad de estos con entrevistas, fotos, informes de ingresos, además de un dictamen pericial emitido por la propia Fiscalía donde se detalla los bienes y dineros asegurados y su valor.
El 27 de junio se llevó a cabo la celebración de la audiencia incidental, en la cual, el afectado acreditó la existencia de dichos bienes y dineros, que fueron sustraídos del domicilio ubicado en la calle Correos 220, Barrio Primero, de la ciudad de Cosoleacaque. En la solicitud se precisó que la Fiscalía no tenía razón para negar su devolución, concediéndose en esa misma audiencia que la dependencia realizara la restitución de dichos bienes al ofendido en un término de diez días hábiles para realizar las gestiones necesarias para su devolución. Nada pasó.
El afectado tuvo que soportar la burocracia y seguir con su solicitud por la vía legal. La cronología es contundente: 14 de julio de 2025: solicita el cumplimiento de la resolución interlocutoria, ya que el termino de diez días había transcurrid; 07 de agosto: se vence el plazo de los cinco días; 15 de agosto: solicita el cumplimiento de la resolución interlocutoria, pidiendo, además, apercibimiento de multas para los fiscales; 10 de septiembre: se solicita el cumplimiento de la resolución interlocutoria, ya que había pasado un lapso de tiempo en demasía, además que ya se encontraban en la individualización de Sentencia de los imputados; 18 de septiembre: se solicitó nuevamente que se requiriera a los Fiscales para realizar la entrega de los bienes y dineros, además que se solicitó que se requiriera directamente al Jefe Encargado de Bienes Asegurados de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, para la entrega de los Bienes a los Fiscales y estos a su vez, realizar la devolución.
El periplo continuó: 03 de octubre: se promovió ante el juez de enjuiciamiento de la ciudad de Coatzacoalcos y al Juez de Control de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito judicial de Coatzacoalcos, con sede en Minatitlán, Veracruz, ya que de las promociones realizadas no existía un pronunciamiento alguno respecto a las reiteradas solicitudes.
El 07 de octubre se promovió directamente ante el Tribunal de Disciplina Judicial de la ciudad de Xalapa, respecto a la forma de actuar del Juez de Enjuiciamiento y Ejecutor de Sentencias, adscrito al Centro de Justicia Penal de la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, ya que estaba entrando en omisiones por no requerir que se ejecutara la devolución de los bienes. También se promovió directamente ante la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz la misma situación.
Las solicitudes a todas las instancias involucradas continuaron el 10 de octubre, el 21 de octubre, el 22 de octubre, el 29 de octubre, el 05 de noviembre y el 13 de noviembre.
Estas negativas de las autoridades encargadas de procurar justicia son a todas luces una burla al ofendido por no ordenar que realice la devolución de los bienes y dineros asegurados.
La propia Fiscal, Verónica Hernández Giadáns, debería ordenar que se entreguen los bienes asegurados a su legítimo dueño, Emigdio Heliodoro Enríquez Merlín y que dejen de “revictimizarlo”, con este calvario legal que no es otra cosa que la muestra fehaciente de la indolencia de las autoridades encargadas de procurar justicia. Alguien tiene que hacer algo.
@MValeraH



