Balacera alarmó a población de Mariano Escobedo

Juan David Castilla

Una prolongada persecución armada se registró la tarde de este martes 18 de noviembre en la zona limítrofe de los estados de Puebla y Veracruz, culminando en un intenso enfrentamiento que dejó un saldo preliminar de varias personas sin vida, presuntos integrantes de un grupo delictivo, en el municipio veracruzano de Mariano Escobedo.

La balacera inició en la comunidad de Paso Carretas, Atzizintla, estado de Puebla, cuando elementos del Ejército Mexicano detectaron varias camionetas, descritas como presuntamente blindadas de manera artesanal y equipadas con armamento de alto poder. Al ignorar la orden de alto, los ocupantes iniciaron el ataque y una persecución por brechas y caminos de terracería.

La balacera se intensificó al ingresar a territorio veracruzano, en la zona montañosa de Mariano Escobedo, municipio de la región de las Altas Montañas. Fue en la comunidad de Texmola donde las fuerzas federales, apoyadas por corporaciones estatales, lograron repeler la agresión, registrándose el abatimiento de varios presuntos delincuentes.

Debido al terreno en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, el número total de víctimas y el estado de posibles sobrevivientes no ha sido confirmado oficialmente, manteniendo un hermetismo sobre las cifras finales.

Al lugar arribaron refuerzos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Se implementó un operativo de cierre perimetral y rastreo aéreo para descartar la presencia de más civiles armados ocultos en la zona boscosa.

Fuentes de seguridad confirmaron el aseguramiento de varias camionetas blindadas, algunas con múltiples impactos de bala de grueso calibre, que serán trasladadas como evidencia del enfrentamiento.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sedes en Orizaba y Córdoba, realizaron el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Orizaba para su identificación.

El Gobierno de Veracruz ni la Fiscalía General del Estado han emitido un posicionamiento oficial sobre estos hechos que mantienen en alerta a las comunidades serranas.