Juan David Castilla
La lucha por la defensa de humedal Los Patos se intensifica en la ciudad de Xalapa, la capital veracruzana, tras una nueva incursión de presuntos invasores en el área natural protegida.
Armando Uresti, Vicepresidente de la Cooperativa del Bosque Don Roberto y Presidente del Patronato humedal Los Patos, denunció que durante el lunes 17 de noviembre, cerca del mediodía, se percataron de personas intentando nuevamente cercar e invadir el terreno con la intención de seguir depredándolo.
La preocupación se agravó al confirmar que los sellos que había colocado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fueron violados y retirados del lugar.
Uresti hizo un llamado urgente a la ciudadanía a difundir la información para «salvar el humedal Los Patos», un área reconocida por investigaciones del Instituto de Ecología (Inecol) como un importante «pulmón filtro» para la ciudad.
El líder del Patronato responsabilizó a Salvador Arana Watty y a los licenciados Jorge Martín González y su hijo, de estar involucrados en la «invasión constante» en el parque del Arco Sur, terreno que, asegura, es propiedad de la exhacienda Santa Rosa y Las Cruces.
La denuncia más grave se dirige a la Fiscalía General del Estado (FGE). Uresti acusó que las investigaciones sobre la invasión no han avanzado porque, al parecer, los señalados «tienen influencias dentro de la Fiscalía».
«El Fiscal 8 de la Fiscalía dio toda la atención a Salvador Arana Watty y el peritaje que se hizo a favor de este señor,» señaló Uresti, refiriéndose al apoyo que el Fiscal habría dado a Arana Watty en la carpeta de investigación tras la detención de destructores del bosque.
Los defensores del humedal han intentado sin éxito obtener una audiencia con la fiscal general Verónica Hernández Giadáns, denunciando que sus mandos medios les están negando el acceso y la posibilidad de revisar a fondo las carpetas de investigación sobre la depredación.
Los activistas concluyeron que la defensa del humedal Los Patos es la defensa de un «patrimonio de la ciudad» y pidieron la ayuda de los medios para seguir denunciando la situación.



