David Jiménez: vetado para FGE, quiere la SEV / Raymundo Jiménez

David Jiménez: vetado para FGE, quiere la SEV 

Raymundo Jiménez / Al pie de la letra

Por supuesto que se trata de una mera casualidad, pero cada vez sorprende más a los observadores políticos la similitud que se está dando entre la administración de la gobernadora Rocío Nahle y la del fallecido ex gobernador priista Fidel Herrera Beltrán, por los enfrentamientos internos de gabinete.

Y es que, coincidentemente, las causas parecen ser las mismas: la cercanía que algunos subalternos de los titulares de las secretarías de despacho presumen tener con quien encabeza el Poder Ejecutivo.

Con Herrera Beltrán, por ejemplo, era muy común que un funcionario destituido por su mando inmediato se fuera a quejar con el gobernador y éste lo restituyera de inmediato en su cargo, lo que obviamente empoderaba al subordinado que solía informar o acordar directamente con el mandatario, pasando por alto a su superior administrativo e ignorando olímpicamente su autoridad.

Ahora, con Nahle, se vienen observando casos muy parecidos. El más burdo es el del ex comisionado presidente del desaparecido Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, un frustrado aspirante a la Fiscalía General del Estado (FGE) que, como premio de consolación, fue nombrado el 30 de junio pasado subsecretario de Educación Media Superior y Superior por su presumida cercanía con José Luis Peña Peña, esposo de la gobernadora, posición desde la cual ha venido operando mediática y políticamente en contra de la secretaria Claudia Tello para derrocar a la senadora con licencia y sustituirla en la titularidad de la SEV ante la imposibilidad de reemplazar a la fiscal Verónica Hernández Giadáns, la cual tendría un as bajo la manga en contra del megalómano abogado de origen chilango.

Y es que, en octubre del año pasado, la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales de la FGE realizó imputación en contra de Leandro “N”, ex subdirector del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, como probable responsable del delito de abuso de autoridad en agravio del servicio público.

El juez le dictó como medida cautelar firma periódica y garantía económica dentro del proceso penal 481/2024.

Pero junto con Leandro “N” fue denunciado también su ex jefe David Jiménez por presunto despojo de ranchos y otras propiedades en al menos cuatro municipios durante su gestión entre 2018 y 2019. A pesar de ello, meses después el ex director del Registro Público de la Propiedad fue promovido paradójicamente como comisionado del IVAI, presidiendo este órgano autónomo de junio de 2023 hasta junio de este año.

Y es que, acorde con la denuncia presentada en su contra, Jiménez Rojas y Leandro “N” ordenaron la inscripción de “contratos privados” en favor de Alejandro Montiel Díaz para adjudicarle propiedades cuyos legítimos dueños contaban con escrituras con antecedentes registrales de varios años previos.

Los propietarios se presentaron en el Registro Público de la Propiedad para denunciar el despojo de los inmuebles en una extensión de aproximadamente 24 hectáreas en la localidad “El Pando”, del municipio de Puente Nacional, por lo que el órgano autónomo encargado de la procuración de justicia ordenó presentar la denuncia en contra de sus ex directivos.

Cuando presentaron la denuncia, en agosto de 2023, los afectados acusaron que sus propiedades fueron ocupadas por personas armadas y que han recibido amenazas de muerte de manera anónima, por lo que temen por su seguridad e integridad física y presumen la participación de la delincuencia organizada en estas acciones.

En su querella, afirmaron que también tenían documentados al menos otros 20 casos de despojos operados bajo el mismo esquema por David Jiménez, por lo que solicitaban realizar una auditoría a su gestión en el Registro Público de la Propiedad, así como exigirle su renuncia al cargo que desempeñaba entonces como presidente del IVAI, responsabilizando también de estos abusos a su ex jefe político, el ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, su superior directo al momento de cometerse los presuntos delitos.

¿Alguien cree que con este antecedente el gabinete federal de seguridad dejaría pasar a Jiménez Rojas para ser el titular de la Fiscalía General de Veracruz?

Por eso, se deduce, arreció sus ataques contra la maestra Tello para desplazarla de la SEV.

Ayer, por ejemplo, se dio a conocer un nuevo audio que hicieron llegar a la redacción del prestigiado medio digital Alcalorpolitico.com, en el que presuntamente se le escucha al subsecretario David Jiménez pedirles a sus colaboradores “hacer quedar mal” a la secretaria Claudia Tello en su comparecencia del próximo lunes 24, a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVII Legislatura del estado.

“El día de la comparecencia necesito que me apoyen a hacer un desmadre y hacer quedar mal a la Secretaria. Y también hay que mandar gente afuera del Congreso con pancartas, hablando mal de Tello”, se escucha la voz que presumiblemente sería la del ex presidente del IVAI y ex director del Registro Público de la Propiedad.

Antes de este nuevo audio, circuló otro hace diez días en redes sociales y medios digitales de comunicación en el que se le escucha decir a Jiménez Rojas que “aquí me manda la Gobernadora; sólo seis meses, máximo un año, y de ahí a la Fiscalía. Vamos a aprovechar el lugar para hacer estructura. Para 20-30 el proyecto es Esteban o Zen, no hay más”, en alusión a Esteban Ramírez Zepeta, el dirigente estatal de Morena, y Zenyazen Escobar, ex secretario de Educación y actual diputado federal del partido guinda por el distrito de Córdoba, a los cuales encarta para la sucesión gubernamental de 2030.

La semana antepasada todavía estaba seguro de sustituir a Hernández Giadáns en la Fiscalía General del Estado; pero ahora, según se ve, se habría propuesto desestabilizar a la maestra Tello para ascender a la titularidad de la SEV, la super dependencia que concentra más de la mitad del presupuesto del gobierno estatal.