Líderes rechazan “sindicalización única”, marchan al Congreso y amagan con paro

Juan David Castilla

Un frente amplio de líderes sindicales del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz anunció su rechazo total a la iniciativa de la «sindicalización única», advirtiendo al Congreso local que, de no detenerse la reforma en esta materia, la entidad enfrentará un paro de brazos caídos en todas las dependencias estatales.

En una concurrida conferencia de prensa en el centro de Xalapa, más de veinte líderes sindicales firmaron un posicionamiento en contra de la iniciativa promovida en la Gaceta Legislativa 63 por el diputado morenista Juan Tress Zilli.

Los dirigentes señalaron que la propuesta constituye un retroceso histórico para el sindicalismo veracruzano, vulnera derechos laborales y pretende centralizar la representación en una sola organización afín al patrón.

El movimiento, denominado Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz, aglutina a más de cincuenta organizaciones sindicales y magisteriales.

Entre los gremios representados por los más de veinte secretarios generales firmantes se encuentran SIEDIPEV, SEPEV, SUTSIEEV, ASTPEY, FAOCV, y el STS DIF Estatal, por mencionar algunos. Todos ellos se declararon en alerta máxima ante lo que consideran un intento por desarticular a los sindicatos democráticos.

Los representantes condenaron que la “Sindicalización Única” obligaría a los trabajadores a afiliarse a un sindicato que no los representa, los excluiría de derechos ya establecidos en las Condiciones Generales de Trabajo y violaría la libertad sindical reconocida en la Constitución y convenios internacionales.

“Esta iniciativa favorece únicamente a los sindicatos que siempre se han alineado al patrón. Este es un intento para controlar a la clase trabajadora y silenciar a los sindicatos democráticos,” sentenció uno de los dirigentes.

A la par de la defensa de la autonomía sindical, los líderes denunciaron que la administración estatal mantiene a 9,800 trabajadores sin seguridad social integral completa, a pesar de contar con años de antigüedad, negándoles la basificación y el nombramiento definitivo. Acusaron que esta situación se agrava con iniciativas que buscan debilitar la defensa laboral.

Ante este panorama, el Frente Sindical entregó un pliego a la presidenta del Congreso local, Noemí Gómez Santos, exigiendo tres puntos clave: la suspensión inmediata del proceso legislativo para evitar daños irreparables a los derechos adquiridos; la instalación urgente de una mesa de trabajo vinculante con participación de todos los sindicatos democráticos; y la publicación con transparencia plena de las Condiciones Generales de Trabajo para el periodo 2025-2026.

La advertencia de un paro estatal de brazos caídos subraya la seriedad de la postura sindical, que cuenta con el apoyo confirmado de organizaciones magisteriales de todo el estado.

La movilización también se conecta con una reunión nacional de trabajadores el próximo 23 de noviembre para abordar temas como el incremento de impuestos a salarios y el rezago salarial.