CMIC Veracruz forma a la primera generación de “Mujeres que Construyen”

Redacción

Veracruz, Ver., 24 de noviembre de 2025.- La primera generación del programa Mujeres que Construyen concluyó con éxito su proceso de formación, luego de tres días de capacitación especializada en operación segura de maquinaria pesada, en un esfuerzo impulsado por CMIC Veracruz Puerto en alianza con Dimasur.

En esta edición participaron 14 asistentes que asumieron el reto de adquirir nuevas competencias técnicas y adentrarse en un campo históricamente poco accesible para ellas.

Alejandro Cagigas Obeso, presidente de la CMIC Veracruz Puerto, destacó que esta edición inaugural responde a un compromiso asumido desde el inicio de su gestión. Señaló que el programa abre oportunidades reales dentro del sector construcción y demuestra que el talento femenino puede desempeñarse con éxito en áreas tradicionalmente reservadas a perfiles masculinos.

El plan de formación incluyó temas esenciales como seguridad en obra, interpretación de simbología en monitor y tablero, niveles de alerta y acciones inmediatas, así como la rutina de inspección del equipo considerando motor, fluidos, engrase, llantas y estructura.

Estos contenidos brindaron una base sólida para el desempeño técnico y responsable en el manejo de maquinaria pesada.

Gracias a la colaboración entre CMIC Veracruz Puerto y Dimasur, las asistentes realizaron prácticas en campo, operación maquinaria y maniobras reales bajo supervisión especializada.

La experiencia permitió trasladar lo aprendido en aula al terreno, fortaleciendo su seguridad y confianza en cada procedimiento.

Por su parte, Jorge Eduardo Torres, director comercial de la división construcción en Dimasur, subrayó que el objetivo del programa es impulsar el desarrollo profesional de más mujeres a nivel nacional. Destacó que este grupo concluyó capacitado como ayudante de operación, con habilidades para realizar movimientos específicos, siempre requiriendo práctica constante para seguir avanzando.

Esta capacitación abrirá oportunidades laborales en actividades que anteriormente eran desempeñadas principalmente por personal masculino o por trabajadores provenientes de otras ciudades, ante la falta de perfiles locales especializados.

Torres enfatizó que esta integración fortalece la igualdad de oportunidades y contribuye a un sector más diverso y competitivo.

CMIC Veracruz Puerto y Dimasur reafirmaron su compromiso de dar continuidad a esta iniciativa pionera. El éxito de esta primera generación sienta un precedente importante y marca el inicio de un proyecto orientado a seguir impulsando talento mediante herramientas laborales de alto valor, construyendo una industria más justa, incluyente y con verdadera equidad de género.