La defensa de los OPLES / Yamiri Rodríguez Madrid

La vuelta a Veracruz en un teclazo

La defensa de los OPLES

Yamiri Rodríguez Madrid

La semana pasada, el foro “El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local”, organizado en la Cámara de Diputados, reunió a presidentas y presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales de todo el país. Entre ellos destacó la participación de Marisol Delgadillo Morales, consejera presidenta del OPLE Veracruz, quien llevó al Congreso de la Unión una exposición clara y contundente sobre la relevancia que tienen los OPLE en el sistema democrático mexicano.

Delgadillo Morales presentó la experiencia veracruzana al organizar un proceso electoral sin precedentes: una elección concurrente que combinó la renovación de 212 ayuntamientos con la elección extraordinaria del Poder Judicial para 98 cargos, lo que implicó más de mil puestos edilicios y más de 467 candidaturas en las distintas boletas. Todo ello fue realizado bajo esquemas operativos complejos y con reglas nuevas para una elección judicial, que el OPLE Veracruz tuvo que diseñar, operar y ejecutar con precisión técnica

El organismo veracruzano relató cómo habilitó consejos municipales, contrató personal especializado, coordinó la instalación de más de 5,400 casillas judiciales junto con el INE y administró el traslado y manejo de millones de boletas, algunas en paquetes que superaban los 50 kilos. También expuso la dificultad de realizar cómputos manuales voto por voto, ante la imposibilidad de usar sistemas informáticos, cumpliendo sin retrasos la entrega de constancias previstas por ley.

Dicho foro, como le decía, reunió a las y los titulares de los OPLE de entidades como Jalisco, Guanajuato, Puebla, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Ciudad de México y Estado de México, quienes abordaron temas como federalismo, educación cívica, participación comunitaria, representación indígena y uso de tecnología en elecciones. En ese marco, la participación de Veracruz tuvo un peso particular porque mostró, con hechos y no solo conceptos, la capacidad operativa de los organismos locales para sostener elecciones de gran magnitud y complejidad

La explicación de Delgadillo Morales dejó un mensaje inequívoco: sin los OPLE, procesos electorales de esta escala sencillamente no serían posibles. Los organismos locales no solo conocen el territorio, sino que han desarrollado profesionalismo, metodologías y experiencia institucional que permiten enfrentar elecciones ordinarias, extraordinarias y judiciales sin comprometer certeza, legalidad ni operatividad.

Puede sonar a eslogan, pero es la realidad: la democracia se construye desde lo local.

@YamiriRodriguez