Redacción Hora Cero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a la población en general a crear acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, problemática que afecta de manera profunda la salud física, emocional y social.
“Es importante visibilizar la violencia, el silencio hace que se normalice; sin embargo, al poder hablarlo se expone el problema, mismo que debe de abordarse desde cualquier aspecto, tanto como sociedad, a nivel personal y familiar, para saber qué podemos hacer para erradicar esta situación”, señaló la psicóloga del Hospital General (HGZ) de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
La violencia puede generar graves consecuencias en la salud mental de las personas, tales como: ansiedad, depresión, sentimiento de culpa, vergüenza, miedo constante, así como estrés postraumático.
“La violencia hace que se deteriore el sentido de identidad propio, que no exista un sentimiento de valor y que la percepción de la vida sea negativa en todo momento, además del miedo a las relaciones interpersonales. Se presenta dificultad para colocar límites y se busca evitar opinar o externar los propios deseos”, agregó Solano Meléndez.
Las señales de violencia que se pueden presentar son: cambios de conducta repentinos, aislamiento social, miedo excesivo a hablar del tema o intentar justificar los actos de violencia, asimismo problemas de sueño.
La especialista enfatizó la importancia de brindar espacios para charlas respecto a la violencia, evitar espacios que fomenten los pensamientos machistas, chistes sexistas o amenazas, y recomendó validar las redes de apoyo, también educar con valores respetuosos y límites sanos.
El IMSS en Veracruz Norte orienta a través de los servicios de salud mental en las diferentes Unidades de Medicina Familiar y hospitales de la representación para brindar una atención inmediata y oportuna, de esta forma refrenda que, hombre y mujeres tenemos igualdad de derechos y que ningún tipo de violencia debe ser permitida.



