Una reforma con clara dedicatoria / Hora cero

Hora cero

Una reforma con clara dedicatoria

Luis Alberto Romero

El inminente cambio en la Fiscalía de Veracruz se ha convertido en uno de los temas más importantes de la agenda pública estatal.

La reforma cocinada en el Congreso local no sólo plantea reducir el periodo de la titular de nueve a cuatro años y permitir la reelección condicionada; también faculta a la gobernadora para solicitar la remoción por causas graves, siempre con respaldo legislativo.

Este debate ocurre en un contexto en el que la fiscal Verónica Hernández acumula fuertes señalamientos en contra. Diversos actores han cuestionado la falta de seguimiento a recomendaciones en materia de derechos humanos, así como la opacidad y el rezago en la atención a víctimas, a carpetas de investigación y a resultados que se traduzcan en confianza ciudadana.

La percepción pública es que la Fiscalía no ha logrado consolidarse como una institución autónoma, eficaz y cercana a la sociedad.

De acuerdo con las modificaciones legales, esta reforma podría corregir inercias, mejorar procesos internos y exigir resultados medibles, algo indispensable en un estado que sigue enfrentando problemas en materia de seguridad y justicia.

Por supuesto, el riesgo existe: una reforma mal encaminada podría convertirse en un simple reacomodo político disfrazado de modernización. Pero también es cierto que Veracruz requiere una Fiscalía capaz de investigar con rigor, actuar con independencia y responder a las exigencias de una ciudadanía cansada de la impunidad.

De concretarse su salida, Verónica Hernández seguiría a los anteriores dos discales que no pudieron concretar su periodo: el primer fiscal veracruzano fue Luis Ángel Bravo Contreras, cuyo periodo terminaría en enero de 2024; el fiscal de Duarte renunció en noviembre de 2016, unos días antes de la llegada de Miguel Ángel Yunes a la gubernatura.

En diciembre de 2016 llegó Jorge Winckler Ortiz al cargo; ahí se mantuvo hasta septiembre de 2019, cuando el Congreso lo destituyó. El paso de Winckler por la fiscalía se caracterizó por un enfrentamiento casi enfermizo con el actual Gobierno estatal de Morena.

Sobre Winckler pesaron acusaciones y señalamientos que terminaron por convertirse en órdenes de aprehensión. Se convirtió en prófugo y finalmente fue detenido en julio de 2022, cuando se encontraba en Puerto Escondido, Oaxaca.

Hoy, la salida de la primera mujer en encabezar el órgano veracruzano de procuración de justicia, no sólo está en duda, es prácticamente un hecho.

Recordemos que en junio de 2024, poco después de las elecciones, la entonces gobernadora electa, Rocío Nahle, se pronunció por una revisión a conciencia de la Fiscalía; y declaró que no era conveniente que los fiscales permanezcan tanto tiempo, 9 años, en el cargo.

Hoy, esa disposición de la mandataria por un cambio en la FGE toma forma; y la salida de Verónica Hernández parece inminente.

Las dudas son pocas y no se relacionan con la viabilidad del cambio, sino con la fecha en que éste se produciría, y los nombres de los posibles relevos.

@luisromero85