Queda incomunicado Ilamatlán por destrucción de paso provisional en río Calabozo

Juan David Castilla

El municipio de Ilamatlán ha quedado nuevamente incomunicado por la vía de Zontecomatlán debido a la crecida del río Calabozo. Las fuertes lluvias caídas anoche destruyeron por completo el paso provisional que había instalado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

De acuerdo con los pobladores, el paso, que consistía en tubos metálicos y un relleno de grava y arena, fue arrastrado por la corriente, dejando inhabilitada la única vía de entrada que comunica la cabecera municipal de Zontecomatlán con la localidad de Xoxocapa, perteneciente a Ilamatlán.

Esta incomunicación afecta directamente a toda la parte norte de la cabecera de Ilamatlán y a comunidades importantes como Xoxocapa, Tlatlaxoquico, Huitztipan, Toltepec, San Gregorio y Santa Cruz.

La situación generó pánico entre los habitantes que viven cerca de las riberas, quienes salieron de sus casas asustados al ver crecer nuevamente el caudal del río.

Los ciudadanos reportan que ahora, con cualquier lluvia, la gente se asusta y se moviliza preventivamente.

Adicionalmente, se denuncia que en la parte alta del municipio, en el tramo que conecta la cabecera de Ilamatlán con comunidades como Tenexco, Conquextla, Tecapa y Apachitla, los trabajos de apertura de camino avanzan de manera muy lenta.

Los pobladores de la parte alta de Ilamatlán hicieron un llamado urgente a las autoridades para que se aceleren las obras y se garantice el correcto estado de la vía.

Solicitan el embalastrado y engravado en todo el camino para evitar el atascamiento de camionetas y prevenir accidentes causados por el lodo.

Asimismo, consideran indispensable bachear todo el camino para evitar su rápido deterioro con las primeras lluvias y piden la implementación de un programa de empleo temporal para que los propios habitantes realicen labores de desmonte a los lados de la carretera, manteniendo la vía despejada.

El municipio de Ilamatlán registró severas afectaciones por las lluvias del pasado 10 de octubre, dejando sepultadas e incomunicadas algunas localidades. Aunque las autoridades habían trabajado en recuperar la comunicación en estas zonas, nuevamente se registraron daños por las lluvias que ocasionó el frente frío número 16.