Sacudida a fiscalías / Raymundo Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2025.- Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, anunció que el próximo martes ofrecerá un informe completo y documentado sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Sacudida a fiscalías

Raymundo Jiménez / Al pie de la letra

Dos de los principales problemas que enfrentan la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobernadores surgidos de la coalición Morena-PVEM-PT, que son mayoría en las 32 entidades del país, es el de la inseguridad y la procuración de justicia, que en este último año han minado aceleradamente la aceptación popular y credibilidad del régimen de la 4T.

Ayer, el Senado de la República recibió la renuncia del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, cuya salida había anticipado la noche del pasado miércoles el columnista de El Universal, Mario Maldonado, tras una reunión en Palacio Nacional de Sheinbaum con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Este jueves, en su conferencia mañanera, al ser cuestionada sobre la presunta dimisión del fiscal federal, la mandataria todavía informó que analizaba con sus asesores jurídicos una carta que había recibido de la Cámara alta del Congreso de la Unión y que en su momento haría público el documento “y mañana les podré informar”. Pero, horas más tarde, se difundió la carta que Gertz dirigió a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, en la que hace de su conocimiento que “la Titular de Poder Ejecutivo Federal, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento”, por lo que, indicó, “me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República.”

Absurdamente, el grupo legislativo mayoritario tuvo que aprobar su dimisión por “causa grave” para justificar legalmente su renuncia, pese a que en la mañana, ante los rumores, Sheinbaum destacó el trabajo de Gertz Manero y enfatizó que “necesitamos mucha más coordinación de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República”, pues señaló que “hay temas de seguridad que es muy importante que haya una coordinación mayor, en eso estamos trabajando desde que llegamos”.

En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle también ha mandado señales claras de estar en la misma sintonía con la jefa del Ejecutivo federal. Por eso no fue casual que la mandataria veracruzana primero haya promovido una sacudida en la Delegación Estatal de la FGR, donde venía despachando desde hacía más de seis años Gonzalo Medina Palacios, un subordinado incondicional del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien también impuso provisionalmente primero –en septiembre de 2019– en la Fiscalía General del Estado (FGE) a Verónica Hernández Giadáns, quien durante diez meses se desempeñó como directora Jurídica en la Segob.

Pero, hace casi un mes, se tomó la decisión de remover a Medina Palacios. La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), designó a Mauricio Alexandro Rosaldo García, miembro de una familia del puerto de Coatzacoalcos muy cercana a la gobernadora Nahle. Su hermano Pedro Miguel Rosaldo fue subsecretario de Egresos de la Sefiplan en los primeros cuatro meses de la presente administración estatal y a partir de enero próximo presidirá el Ayuntamiento del antiguo Puerto México. Y su otro carnal, Andrés Rosaldo, es el Oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Al tomarle formalmente la protesta y presentarlo ante el personal que integra la Delegación Estatal de la FGR, el titular de la FECOR le encomendó al nuevo representante de la Fiscalía federal la tarea de mejorar la labor sustantiva, en pro de las necesidades que tiene el estado de Veracruz.

Por su parte, Mauricio Alexandro exhortó a los servidores públicos a su cargo a reforzar su compromiso con la procuración de justicia desde cada una de sus responsabilidades, para mejorar los resultados en Veracruz, lo que se logra –dijo– sólo con trabajo arduo y cumpliendo con las obligaciones que exige la sociedad.

“Soy una persona que vengo a sumar, a exigir lealtad y compromiso, no con mi persona, sino con el cargo que hoy me toca ocupar y eso significa elevar los resultados de la institución en los próximos meses, y hacer el compromiso de que en un año estaremos en número verdes”, aseveró durante su discurso.

Finalmente Rosaldo –un abogado egresado de la UNAM y quien hasta octubre se desempeñó como titular de la Unidad de Seguimiento para el Sistema Anticorrupción de la FGR– enfatizó que “estamos en tiempo de mujeres y eso significa que no voy a tolerar absolutamente nada que tenga que ver con acoso a las mujeres, con eso todas las mujeres tienen mi respaldo”.

¿Respaldará también a la tambaleante Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, cuya suerte se definirá a más tardar dentro de cuatro semanas, en cuanto más del 50 por ciento de los 212 ayuntamientos avalen las reformas constitucionales que fueron aprobadas la medianoche del pasado martes por el Congreso local y sean promulgadas por la gobernadora Nahle?

Es posible que la FGR no abra carpeta de investigación contra la notaria pública de Santiago Tuxtla, lo que no se descarta de algunos de sus colaboradores implicados presuntamente con grupos criminales cuyos nombres figuran en algunas causas penales como la número 526/2017, por la que hace ocho años el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR, con sede en la Ciudad de México, solicitó orden de aprehensión contra 20 indiciados coludidos. Tampoco se excluyen pesquisas contra ex funcionarios de la Delegación de la Fiscalía federal que estarían bajo sospecha por presunta corrupción.

PERFILAN A ERNESTINA GODOY PARA LA FGR

Anoche trascendió que antes de entregar su carta de renuncia, el fiscal federal Alejandro Gertz Manero firmó un documento donde nombra como titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR a Ernestina Godoy Ramos, hasta ayer Consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

Con esta designación, la ex fiscal general de Justicia de la Ciudad de México será oficialmente designada como encargada de despacho de la FGR, en tanto el Senado ratifica su nombramiento formal como titular. Anoche, la Cámara alta emitió la convocatoria y determinó el procedimiento para nombrar a la persona que encabezará la Fiscalía General de la República. Habrá que ver qué ingenuos se inscriben, a sabiendas de que la línea ya fue marcada desde Palacio Nacional.

Por cierto, los allegados a doña Verónica Hernández Giadáns aseguran que la fiscal veracruzana tiene muy buena relación con la sustituta de Gertz Manero, quien como premio de consolación será nombrado embajador de México en Alemania, el “país amigo” al que se refería en su carta de renuncia entregada al Senado.

Ya sabremos pronto qué tan sólida es la “amistad” entre la Fiscal de Veracruz y la de la República.