Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, la agenda de procuración de justicia / Miguel Valera

CONTRASEÑAS

  • Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, la agenda de procuración de justicia.
  • Verónica Hernández Giadáns dejará la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
  • Federación y estado tomarán el control total en pro de resultados y el combate a la impunidad.

Miguel Valera

En política muchas veces resulta ocioso intentar jugar al adivino cuando en realidad sabemos lo que va a suceder. Este jueves el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil fue cuestionado sobre la reforma legislativa para que sea la Gobernadora Rocío Nahle García quien designe al Fiscal General del Estado de Veracruz para un periodo de cuatro años.

El encargado de la política interna explicó al compañero Darío “El Tobi” Pale los pasos a seguir: “Falta que se turne a los 212 municipios para que se someta a Cabildo y tenga validez, se haga publicación en Gaceta y tenga validez la reforma que acaba de aprobar el Congreso local”, indicó.

A quienes ya ven fuera de la Fiscalía a Verónica Hernández Giadáns, les dijo: “Yo la veo todos los días en la Mesa de seguridad, con un trabajo muy cercano a la gobernadora y en su momento son ellos, no el secretario de Gobierno, que se inmiscuya en un tema que será muy institucional; que se den los tiempos”, refrendó.

La reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política de Veracruz relativas al procedimiento para la designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la duración del periodo en el cargo, que pasa de 9 a 4 años, lleva por supuesto una dedicatoria: la salida de Verónica Hernández Giadáns y la instrucción sigue una “alineación” de las directrices del poder a nivel nacional.

Así lo vimos en el altiplano con la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República. Aunque se especuló sobre una “destitución”, lo que generó el nerviosismo de los propios senadores morenistas, la carta llegó después de un obligado receso y por allá de las 18:00 horas, con 74 votos a favor y 24 en contra se aceptó su retiro.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya le había enviado mensajes, sobre todo al referirse a la importancia de tener una “mayor coordinación” entre la FGR y los estados, para el combate al crimen organizado. Aunque la relación se había venido desgastando, nos cuentan de la Ciudad de México que la gota que derramó el vaso fue quizá el reporte difundido por la Fiscalía de una investigación por tráfico de drogas y armas en contra de Raúl Rocha, copropietario de Miss universo, luego del polémico triunfo de la cuatroteísta Fátima Bosch.

Al final son especulaciones. Lo cierto es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó una decisión y siguió el manual de procedimientos para darle una salida digna a Alejandro Gertz Manero. No dudamos que el retraso de la carta de renuncia fue parte de la resistencia del viejo lobo de mar en la política mexicana.

En Veracruz, en el cierre de su primer año de gobierno, Rocío Nahle García está haciendo lo propio, barriendo los últimos reductos de los gobernantes del pasado inmediato. Visionaria como es, considero que la mandataria veracruzana le dará una salida digna a Verónica Hernández Giadáns, regresándola quizá a la titularidad de la Notaría 5 con sede en Santiago Tuxtla, que tenía su padre Diego Dositeo Hernández, fallecido el pasado domingo 09 de noviembre, a los 89 años. De no tomar la titularidad, por ley, le tendrían que retirar ese espacio de fe pública.

La reforma enviada por la gobernadora Rocío Nahle García al Congreso a través del diputado Diego Castañeda Aburto y respaldada después por los legisladores Ramón Díaz Ávila y Elízabeth Morales García busca “fortalecer la inserción de la FGE en la arquitectura del poder público para optimizar su funcionamiento, garantizando su eficacia y asegurando su rendición de cuentas”.

“Se transitaría de un modelo de designación que, en la práctica, ha demostrado ser susceptible de generar parálisis institucional y vacíos de responsabilidad, hacia una nueva visión que privilegiará la colaboración armónica entre los poderes, la celeridad en las decisiones críticas y una clara e inequívoca línea de responsabilidad política”, así lo indicó el Congreso del Estado.

El proyecto considera necesario establecer la obligatoriedad de que la propuesta para ocupar la titularidad del organismo autónomo sea sometida a la aprobación de las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes el día de la elección.

De esta manera, se establecería en la Constitución que la o el titular de la FGE dure en el cargo cuatro años, pudiendo ser ratificado o ratificada por la o el titular del Poder Ejecutivo para un segundo y último periodo de igual duración, haciéndolo del conocimiento del Congreso para la protesta de ley.

El nombramiento de Fiscal General se realizará a propuesta de la persona titular del Poder Ejecutivo y sometido a la consideración del Congreso del Estado, el cual deberá resolver dentro del improrrogable término de cinco días hábiles.

De esta manera, la gobernadora Rocío Nahle García tomaría el control total de esta dependencia, para atender la ingente necesidad de procuración de justicia en la entidad veracruzana, un reclamo creciente en nuestra sociedad.

El hecho de que Veracruz siga la agenda nacional habla de una coincidencia entre mandatarias: Claudia Sheinbaum Pardo y Rocío Nahle García van en el mismo proyecto, reforzar la agenda de procuración de justicia y consolidar el combate a la impunidad, una llaga que aún sigue causando dolor a mexicanos y veracruzanos.

@MValeraH