Redacción
De acuerdo a los datos presentados por el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, en Veracruz se han contabilizando 479 Interrupciones Legales del Embarazo y 32 Interrupciones Voluntarias durante el último año.
Estas cifras representan el avance con respecto al panorama restrictivo previo a la reforma de 2020, cuando la legislación local limitaba este acceso exclusivamente a causales de violación o riesgo de muerte, situación que ha evolucionado para permitir la interrupción libre dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
En el marco de su comparecencia, el funcionario señaló que se brindaron 22,215 consultas a mujeres en situaciones de violencia y se atendieron 788 casos específicos de violencia sexual; esta lista de atenciones se completa con la aplicación de 168,611 herramientas para la detección de violencia y el otorgamiento de 35,352 consultas psicológicas, evidenciando la magnitud de la problemática social que corre paralela a la salud física.
La estrategia sanitaria se acentúa debido a una focalización en la prevención y la cobertura adolescente, sectores donde los indicadores muestran avances precisos. La cobertura de «servicios amigables» para adolescentes alcanzó el 99.5% de los municipios, y la Estrategia de Anticoncepción Postevento Obstétrico permitió un cambio sustancial en el egreso hospitalario: 89 de cada 100 mujeres menores de 20 años salen ahora con un método anticonceptivo asegurado.
A nivel general, la incorporación de 6,947 nuevos usuarios elevó el total a 19,204 usuarios activos de métodos anticonceptivos, un esfuerzo que busca mitigar las brechas de desigualdad en el acceso a la planificación familiar.



