Que nos consideren en designación de titular de Comisión de Búsqueda: colectivos

Juan David Castilla

Integrantes de familiares de desaparecidos pidieron ser tomados en cuenta en la designación de la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda en Veracruz.

En conferencia de prensa, realizada en Xalapa, indicaron que se dieron a la tarea de incidir de diversas formas en el proceso de designación de la nueva persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) para el estado de Veracruz.

“Vemos con profunda preocupación que no se priorizó desde un primer momento la participación de las familias en el procedimiento. Con pesar, estamos experimentando un proceso de designación con tiempos precipitados y falta de información y transparencia de manera puntual y oportuna del proceso, contrario a lo que establece la normatividad vigente. Esta situación impactó en garantizar una participación efectiva”, señalaron.

El proceso inició a finales de marzo y generó una expectativa amplia entre los colectivos, dado que ha sido una exigencia de las familias desde hace años y es un compromiso de la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, en reunión con colectivos y familiares de personas desaparecidas el pasado 9 de diciembre 2024.

“Por ello, apelamos a la disposición para seguir construyendo una coordinación estrecha y cercana con nosotras y nosotros, el diálogo debe ser la estrategia principal de acción de un gobierno con sentido humano, pero sobre todo que haga eco en las acciones y toma de decisiones, no se trata solo que nos reciban, se trata de que garanticen nuestro derechos a la participación conjunta”.

En ese sentido, consideraron necesaria una rigurosidad y transparencia en esta designación, con base en los aspectos que se han fijado como criterios de evaluación.

“Es necesario que esta persona cuente con lo que establece la Ley como también la capacidad de dirigir la institución, coordinar el equipo, y gestionar la coordinación interinstitucional, y capacidad para hacer frente a las instituciones en caso de que ‘estas omitan sus responsabilidades”.

Opinaron que el nombramiento de la persona titular debe ir acompañado de una estrategia de fortalecimiento de la CEB, y garantizando la importancia de contar con personal idóneo para esta institución y en su caso se mantenga y consolide el personal ya capacitado.

“Más allá de este proceso importante, como familias anhelamos que la Gobernadora y Secretaría de Gobierno trabajen de la mano con las instituciones pertinentes y con las familias para establecer una estrategia de estado para abordar las desapariciones y crisis forense con toda la dedicación y eficacia posible. Nos duele que a pesar de los pasos importantes que Veracruz ha dado y los años que pasan, la situación de desapariciones sigue siendo crítica.

Los 21 colectivos que se pronunciaron al respecto son: Buscando con Amor y Lucha por Ustedes Veracruz, Buscando a Nuestros Desaparecidas y Desaparecidos Veracruz, Buscando tus Huellas Coatzacoalcos, Caminando Hasta Encontrarte, Colectivo Ayuda a Regresar a Luis Alberto Calleja AC, Colectivo Buscando Corazones Perdidos Xalapa, Colectivo Buscando Nos Encontramos Córdoba, Colectivo Corazones Ausentes, Colectivo Corazones Destrozados
Colectivo Destello de Amor por Nuestros Desaparecidos, Colectivo Luz, Fuerza y Lucha por Nuestros Desaparecidos, Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza Nogales, Familias en Búsqueda Hasta Encontrarles, Familiares en Búsqueda por Nuestros Desaparecidos Poza Rica, Guerreras en Búsqueda Veracruz, Juntos Hasta Encontrarlos A.C., La Esperanza del Reencuentro, Mujeres en Búsqueda Nogales, Red de Madres Veracruz, Todos Somos la Voz de los Desaparecidos, Familiares en Búsqueda Xalapa y Velia Aurora García Cruz.