- La Lengua de Señas Mexicana es reconocida como lengua nacional.
- Es patrimonio lingüístico de México.
Redacción Hora Cero
En conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) este 10 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población en general a tomar el curso “Lengua de Señas Mexicana” disponible en la plataforma https://edutk.imss.gob.mx/
La Lengua de Señas Mexicanas es el sistema que hace posible la comunicación plena de las personas con discapacidad auditiva; a través del canal visual y gestual, las personas que por alguna razón no cuentan con el sentido del oído pueden expresarse, comentó el coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, doctor Héctor Nahin Hernández Gómez.
El curso está dirigido a toda persona, sea o no derechohabiente, que quiera aprender temas relacionados con su desempeño laboral, tecnología, inclusión social y/o cuidado personal. Sólo es necesario contar con una cuenta de correo electrónico personal, equipo conectado a Internet, navegador de versión reciente y lector de archivos PDF, agregó el especialista en Medicina Familiar.
El doctor Hernández Gómez recordó que el uso de la Lengua de Señas Mexicana es un derecho cultural de las personas sordas, un medio que les ayuda a preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad.


