Redacción Hora Cero
Las declaraciones de la magistrada Rosalba Hernández Hernández, aspirante a presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV), respecto a presuntas irregularidades y fallas técnicas en el sistema de conteo de votos de la elección judicial, han sido desmentidas con datos oficiales que hacen inviable el número de sufragios que ella afirma se han computado.
Hace unos días, durante una conferencia de prensa en la capital del estado, la magistrada cuestionó la integridad del sistema utilizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), insinuando la posible existencia de manipulación, ciberataques y falta de transparencia. Sin embargo, los datos desmienten sus argumentos.
Al momento en que se suspendió el cómputo de los votos se tenía un avance del 2% de casillas computadas. Es decir, el conteo apenas comenzaba. En ese punto, la persona que encabezaba los resultados preliminares aseguraba tener 152,900 votos, una cifra que, matemáticamente, no puede derivarse del avance real del proceso.
La lista nominal para esta elección es de 6,115,197 personas, por lo que el 2% representa 121,615 electores. En consecuencia, incluso si todos los votos en esas casillas computadas hubieran sido para una sola persona —lo cual es imposible— no podrían haber rebasado esa cifra, mucho menos alcanzar los más de 150 mil votos reportados.
Para dimensionar la imposibilidad de esta afirmación, basta comparar con otras elecciones recientes:
-
En la elección a la gubernatura de Veracruz, con más de 3 millones de votos emitidos y una participación ciudadana superior al 50%, el 2% de la votación obtenida por los candidatos principales representó:
-
Rocío Nahle: 35,605 votos
-
José Yunes: 19,489 votos
-
Hipólito Deschamps: 4,216 votos
-
-
A nivel nacional, en la elección presidencial, donde participaron más de 60 millones de personas:
-
Claudia Sheinbaum obtuvo 35.9 millones de votos; el 2% equivale a 718,490 votos
-
Jorge Álvarez Máynez, con más de 6 millones de votos, alcanzó un 2% de 124,094 votos
-
Incluso en estos comicios de alta participación, las cifras alcanzadas por los candidatos en el 2% del conteo no se acercan al número que presume tener quien al momento lideraba los resultados preliminares en la elección judicial de Veracruz.
Otro factor clave: la participación estimada en la elección del PJEV es de apenas 18%, muy por debajo del 50% de la gubernatura y del 60% de la elección presidencial. Esto hace aún más inverosímil que se hayan registrado más de 150 mil votos en una etapa tan temprana del conteo.


