Redacción Hora Cero
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia geoestratégica del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, subrayando su impacto directo en el desarrollo del sureste mexicano, particularmente en Veracruz.
Sheinbaum explicó que el Corredor no solo enlaza los estados de Veracruz y Oaxaca, sino que se proyecta como una vía logística crucial que conecta al océano Pacífico con el Atlántico, convirtiéndose en una alternativa viable al Canal de Panamá. “Este proyecto no es solo de infraestructura, es una apuesta por el desarrollo justo y equilibrado del país”, afirmó.
Los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, refirió, son piezas clave de este esquema intermodal. Su operación a plena capacidad permitirá aumentar la movilidad de carga y mejorar la conectividad ferroviaria, lo que se traducirá en mayor competitividad y atracción de inversiones para ambas entidades.
La presidenta también anunció que el Corredor se enlazará con el Tren Maya, el cual también tendrá operación de carga, facilitando así el flujo comercial hacia Yucatán y Quintana Roo. Además, hacia el sur, la red ferroviaria se extenderá hasta Puerto Chiapas y Ciudad Hidalgo, con miras a una futura conexión con Guatemala, en estrecha colaboración con su gobierno.
El objetivo, señaló Sheinbaum, es fortalecer la integración regional del sureste mexicano, tradicionalmente rezagado, y posicionar a Veracruz como una de las zonas industriales estratégicas del país. “Este proyecto transforma la geografía económica de México y da al sureste el lugar que históricamente se le ha negado”, concluyó.


