Juan David Castilla
Las organizaciones ambientalistas Territorios Diversos para la Vida (Terravida) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) elaboran y difunden historietas para concientizar a la población sobre el riesgo en que se encuentra el Parque Arrecifal Veracruzano por el proyecto de la ampliación del puerto.
Desde mayo pasado, denunciaron que la ampliación del puerto de Veracruz fue nuevamente autorizada sin conocer los verdaderos impactos ecológicos ni establecer medidas suficientes para prevenir o revertir los daños.
Los arrecifes coralinos, uno de los ecosistemas marinos más importantes de México, están en grave riesgo por deficiencias en las evaluaciones de impacto ambiental en ecosistemas marinos y terrestres.
Acusaron que la nueva autorización va en contra de las medidas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2022 y solicitan una evaluación de impacto ambiental integral.
Los activistas hicieron un llamado a la Secretaría de la Convención Ramsar y al Consejo de Áreas Naturales Protegidas para que se pronuncien en defensa de los arrecifes veracruzanos.
Cabe recordar que en el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, organizaciones nacionales e internacionales levantaron la voz por la protección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).
A tres años de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó cancelar las autorizaciones del proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz y realizar evaluaciones integrales basadas en la mejor ciencia disponible, el impacto ambiental real del megaproyecto aún se desconoce.
En 2023 y 2024 los arrecifes de coral del PNSAV han presentado eventos de blanqueamiento alarmantes, resultado de afectaciones acumuladas por el aumento de la temperatura, y probablemente agravados por la sedimentación generada por las obras, el tráfico marítimo y la contaminación del agua.

