Tribunales Agrarios de Veracruz, entre los más activos del país: INEGI

Redacción Hora Cero

Veracruz se posicionó como una de las entidades con mayor actividad jurisdiccional en justicia agraria durante 2024, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2025, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el informe, los Tribunales Unitarios Agrarios (TUA) con sede en Jalapa (Distrito 31), Tuxpan (Distrito 32) y San Andrés Tuxtla (Distrito 40), recibieron en conjunto más de 4 mil asuntos agrarios durante el año pasado, de los cuales más de 4,200 fueron concluidos. Tan solo el tribunal de Jalapa registró 1,758 asuntos ingresados, mientras que el de San Andrés Tuxtla reportó 1,360 asuntos concluidos, una de las cifras más altas a nivel nacional.

Además, el estado cerró el año con más de 2,100 asuntos en trámite, lo que confirma la alta demanda de servicios judiciales agrarios en la entidad. Los tribunales veracruzanos atienden principalmente juicios relacionados con sucesión de derechos agrarios, controversias sobre la tenencia de la tierra y procedimientos de jurisdicción voluntaria.

En cuanto a la estructura de los órganos jurisdiccionales, Veracruz contó con tres magistraturas, integradas por una mujer y dos hombres, y un cuerpo de personal mayoritariamente femenino en áreas administrativas, siguiendo la tendencia nacional en este tipo de tribunales.

El informe también destacó que, a pesar de no concentrar la mayor parte del presupuesto asignado, los tribunales de Veracruz mostraron altos niveles de productividad y resolución de casos, lo que refleja el compromiso institucional con el acceso a la justicia en el medio rural.